Katopodis: «Tenemos que sacarnos al Fondo lo más rápido posible, sin frenar la economía»

El ministro de Obras Públicas destacó que se trata de "una pelea muy dura". Aseguró que Unión por la Patria "es la unidad de los laburantes, las pymes, y los empresarios".

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que uno de los objetivos actuales del gobierno nacional es negociar con el Fondo Monetario Internacional con la perspectiva de prescindir de su injerencia en la economía.

En diálogo con el programa Te aviso con tiempo, que va por la AM 530, la radio de las Madres, el ministro señaló que la actual administración del Frente de Todos hizo con el FMI “el acuerdo que pudimos hacer y hoy es Sergio Massa el que está enfrentando al Fondo Monetario. Es una pelea muy dura y la está dando”.

La posición de Katopodis replica lo dicho por Massa dos semanas atrás frente a empresarios de la construcción. «Hay que generar los dólares necesarios para pagarle al Fondo y no volver nunca más», dijo el titular del Palacio de Hacienda en esa oportunidad.

Katopodis contrastó el método que emplea en la actualidad el Ministerio de Economía en su debate con el organismo multilateral de crédito con el empleado en la administración de Mauricio Macri, que tomó el crédito de U$S 57.000 millones en 2018. “Ellos lo resolvían en cinco minutos. Sergio se pelea con el Fondo y (Patricia) Bullrich entrega todo. No lo vamos a permitir. Tenemos que tratar de sacarnos lo más rápido posible este problema que trajo (Mauricio) Macri sin frenar la economía”, subrayó.

Katopodis consideró clave este aspecto de la gestión porque marcará el derrotero de la próxima administración. En ese sentido, vinculó la búsqueda de un acuerdo inmediato con el FMI por parte de la oposición con su perspectiva de un feroz ajuste con represión si llega al poder.

La oposición tiene como punto número uno el ajuste, como número dos el ajuste y como número tres también el ajuste. Ellos fantasean con una Argentina que pueda soportar cualquier ajuste y cualquier represión. Tratan de ver quién se radicaliza más o quién expresa con mayor brutalidad política la represión”, describió al vincular esta perspectiva con la actuación concreta de la oposición en el gobierno de la provincia de Jujuy, que apela a una feroz represión para superar un levantamiento popular contra la reforma exprés de la Constitución.

En ese punto, dijo que el espacio de Unión por la Patria (UP) tiene que “hablar con franqueza para que nadie pueda aplicar estas políticas”.

Además de la discusión con el FMI, Katopodis apuntó que “la principal tarea ahora es ordenar las variantes de la economía y bajar la inflación. Es tomar decisiones que alivien el bolsillo de la gente. Hay que seguir tomando decisiones como la de jubilados o el programa Progresar de esta semana”.

La unidad es amplia

Respecto de la campaña electoral de UP, el funcionario aseguró que “estamos dando los pasos que teníamos que dar en función de la unidad. No es la unidad de los dirigentes, sino de los laburantes, las pymes, y los empresarios. La oposición plantea que la Argentina se termina mañana, y nosotros planteamos que hay un gran futuro”.

En ese plano, apuntó que “tenemos que conectar con las preocupaciones cotidianas con un mensaje franco, sin eslóganes ni publicidad como plantean ellos”. Y agregó: “Es una campaña para conversar, estar cuerpo a cuerpo y persuadiendo. Tenemos que contar de manera clara y sencilla lo que puede pasar a partir del 10 de diciembre”.

El ministro puso como ejemplo las obras públicas. “Van a frenar las obras, van a parar las obras en las rutas y paralizar las obras de infraestructura. A partir del 10 de diciembre, si ganan, ellos van a parar todas las obras”, afirmó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace