Katopodis prometió un observatorio de obra pública en tiempo real

El ministro busca transparentar una área del estado que convive con permanente sospechas.

La gestión de la obra pública lleva consigo la mala imagen por falta de transparencia, sin importar los gobiernos, al mismo tiempo que distintos tribunales se acumulan investigaciones al respecto. Tal es así que que, por ejemplo, el ex ministro Julio De Vido y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se someten a un juicio oral y público por este tema y hay quienes vislumbran un futuro similar para Guillermo Dietrich, ex titular de la cartera de Transporte. Es por eso que el actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció este lunes la creación de un «observatorio de obra pública» para poder controlar licitaciones y ejecuciones de los distintos emprendimientos en tiempo real.

«Vamos a crear una unidad de transparencia y calidad institucional. Se va a poder controlar desde cualquier celular una licitación y ver la ejecución en tiempo real», dijo Katopodis en diálogo con El Destape.

Además, señaló que «hay una demanda social por parte de la sociedad de transparencia y estamos trabajando en un programa con un observatorio de obra pública».

Katopodis sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri “garantizaron negocios para los amigos del poder e incumplieron las metas». Dijo que «en materia de metas, se habían propuesto 4 mil kilómetros de rutas seguras y casi no se construyó nada», y agregó que «hay 35 mil millones de pesos que nuestra gestión va a tener que afrontar como deudas impagas».

«Es difícil imaginar una herencia peor; estamos urgidos por reactivar cada proyecto», subrayó. “Vamos a reactivar la obra pública que el macrismo suspendió a principios del 2016 pero también las obras que empezó y frenó. Estamos convencidos que la obra pública es esencial en la reactivación de nuestra economía”, prometió el ministro.

Según publicó el diario La Nación, la ex-Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) investiga a las principales constructoras del país por supuesta cartelización de la obra pública y esta medida podría terminar con multimillonarias multas. El denominado «club de la obra pública» saltó a la luz en la investigación de la denominada Causa de los Cuadernos. En ese marco, el ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Carlos Enrique Wagner confesó que entre las distintas empresas acordaban cómo se repartían los proyectos

Por su parte, el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino, anunció que se investigarán las cesiones de terrenos ferrioviarios nacionales a la Ciudad de Buenos Aires después de las elecciones de octubre de 2019 ya que se supone que pasaron a manos del estado porteño «a fin de cancelar deudas y/o afrontar compromisos de asistencia económico financiera» para obras que nunca fueron realizadas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace