Katopodis denunció a Vidal por una deuda millonaria con Edenor

Por: Jonathan Raed

A partir del traspaso de las distribuidoras eléctricas a la órbita provincial, los municipios se ven obligados a pagar altas sumas por acuerdos de los que no participaron. La denuncia está en manos de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

“Son más de $ 152 millones que debemos afrontar sin que estén presupuestados”. La queja parte del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y está dirigida a la gobernadora saliente de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

A partir de un acuerdo entre el gobierno de Vidal y las distribuidoras eléctricas (Edenor, Edesur, Edelap; luego de que el gobierno de Mauricio Macri traspasó de Nación a Provincia y Ciudad), los municipios quedaron obligados a adherir a ese acuerdo.

“Una vez más, el gobierno de Vidal decide transferir responsabilidades a los municipios de manera inconsulta y arbitraria. Sucede con la Seguridad, el arreglo de las escuelas, la urbanización de barrios o infinidad de obras que debe hacer la Provincia y, sin embargo, nos hacemos cargo los municipios”, expresó a Tiempo Gabriel Katopodis.

Según el artículo 104 de la Ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Provincial N° 15.078, “el costo de la tarifa de Energía Eléctrica correspondiente a los Asentamientos será asumido por la Provincia hasta la suma que por dicho concepto pagó en el ejercicio 2018. Los costos adicionales serán afrontados por los respectivos Municipios”.

Producto de ese punto, la distribuidora Edenor presentó al municipio de San Martín un reclamo por $ 152.394.424,05, en concepto de costo por consumo de energía eléctrica de los asentamientos ubicados en San Martín, “montos que no se encontraban presupuestados por el Municipio y respecto de los cuales la Provincia no brindó los recursos económicos para afrontarlos”, alegan desde el municipio.

Además, desde el municipio afirman que el cálculo utilizado por la distribuidora está basado en la categoría R2, de consumos medios y altos, cuando no es ese el servicio que brinda en los asentamientos.

Ante esta situación, San Martín presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, contra la propia provincia. La acción no solo reclama la “inconstitucionalidad, nulidad e inaplicabilidad inmediata” de ese artículo, sino también del Decreto Provincial N° 1289/2019, que aprobó el traspaso de Nación a Provincia.

“En el caso de San Martín, son más de $ 152 millones que debemos afrontar sin que estén presupuestados. Esperamos que la Justicia revierta esta medida rápidamente”, apuntó Katopodis.

“Lo cierto, es que ninguna autoridad puede imponer a los Municipios gastos que ellos mismos no hubiesen autorizado, ni privarlas del derecho de invertir sus recursos en la forma que dispongan sus poderes legalmente constituidos, motivo por el cual el accionar de la provincia de Buenos Aires resulta un avasallamiento de la autonomía municipal y afecta los derechos de sus ciudadanos”, finaliza el escrito.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace