Katopodis anunció la gestión estatal de cinco corredores viales

Por: Gimena Fuertes

Aseguró que los concesionarios actuales eran "deficientes", y que las rutas presentan deterioro. Los corredores completan más de 3000 kilómetros que se distribuyen en once provincias.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció este martes que el Estado nacional asumirá la gestión de cinco corredores viales que fueron administrados de manera «absolutamente deficientes» por las concesiones privadas a las que el gobierno anterior benefició con «$ 18.000 millones en subsidios» durante cuatro años.

Las rutas de los cinco corredores viales serán administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A. que preside Gonzalo Atanasoff y dependerá de la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Gustavo Arrieta. Ambos funcionarios ladearon este martes al ministro Katopodis. Las 1200 personas que trabajan en estas obras serán absorbidas por el Estado, aseguraron fuentes ministeriales a Tiempo Argentino. Los plazos de las concesiones de las rutas se irán cumpliendo desde ahora hasta junio y no serán renovados. 

También podés leer Rutas cero: las pruebas de las mentiras de Macri

“Hemos encontrado un Ministerio dinamitado con más de 35.000 millones de deuda y el 60% de obras paralizadas. Nosotros vinimos a recuperar el rol del Estado en el desarrollo del país y a Vialidad como gestor eficiente del sistema vial argentino”, anunció Katopodis en conferencia de prensa en Casa Rosada.

Según comunicaron desde el ministerio, la gestión anterior a cargo de Guillermo Dietrich al frente de Transporte, recibió durante 2019 $5.800 millones en subsidios, además de la recaudación propia por el cobro de peajes. Sin embargo, denunciaron que las rutas que pasarán a manos del Estado presentan “alta siniestralidad vial, mínima conservación de las calzadas, ahuellamientos en distintas trazas, déficit en la demarcación horizontal, fallas en las luminarias, deficiencias en la señalización de pasarelas peatonales y refugios”.

A través del Decreto 659/2019, el gobierno anterior no renovó la concesión de cinco corredores viales, a partir de las fechas de vencimiento, y otorgó a Corredores Viales S.A., una empresa estatal cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas con el 51% y Vialidad Nacional con el 49%, la responsabilidad de administrar las rutas hasta que se evalúe una resolución sobre los incumplimientos. En este sentido, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, ha decidido que estos corredores no se volverán a licitar y pasarán a ser gestionados por esta empresa pública.

Además del Corredor Vial N° 3, integrado a la gestión pública a partir del 1° de febrero, durante este año se sumarán el Corredor Vial N° 2, ubicado en la provincia de Buenos Aires, a partir del 1° de marzo; el Corredor Vial N° 6, que atraviesa las jurisdicciones de Misiones, Corrientes y Chaco, a partir del 1° de abril; el Corredor Vial N° 8, que recorre San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, a partir del 1° de mayo; y el Corredor Vial N° 4, que pasa por Córdoba y Santa Fe, a partir del 1° de junio.

El proyecto 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace