Senadores repudian la designación de Nicolás Kasanzew

Por: Verónica Benaim

La designación de quién fuera corresponsal de guerra durante el conflicto de Malvinas abrió un nuevo frente de conflicto entre legisladores de Unión por la Patria y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

La designación de Nicolás Kasanzew, corresponsal que cubrió la Guerra de Malvinas, como titular de la Dirección Gesta de Malvinas del Senado de la Nación abrió un nuevo frente entre senadores de Unión por la Patria y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

Mediante un comunicado, los opositores repudiaron el nombramiento acusando al periodista de ser enviado a Malvinas por la Junta Militar para desarrollar la cobertura periodística por Argentina Televisora Color (ATC) con un relato direccionado por la Dictadura Cívico-Militar.

“Fue caracterizado como ´la cara de la guerra´ (por Carlos Gorostiza, secretario de Cultura de Raúl Alfonsín), reafirmando su rol como el constructor del relato oficial triunfalista del gobierno de facto, mientras los combatientes daban su vida en defensa de la soberanía nacional”, reza la misiva.

Los representantes de UxP, manifestaron que “a 40 años de la recuperación de la democracia y en reconocimientos a los veteranos, veteranas y Madres de Plaza de Mayo, de innegable rol en el retorno democrático, repudiamos que la Dirección Gesta de Malvinas del Senado esté a cargo de una persona que reivindica su rol como corresponsal de guerra de la última Dictadura Cívico-Militar, con lo que eso significó para todo el pueblo argentino y, en especial, para los familiares de los caídos en defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas.”

Mediante su cuenta de X, Villarruel dio a conocer el viernes la designación del periodista junto a tres imágenes junto a él en su despacho. “Estamos muy orgullosos que el corresponsal de guerra más reconocido en el conflicto de Malvinas colabore para que recuperemos nuestra historia y reconozcamos a nuestros héroes”, publicó.

Del mismo modo, Kasanzew le agradeció la designación a través de X: “La vicepresidente de la Nación, hija de un héroe de Malvinas, me brinda la oportunidad de ocupar otra trinchera – nada menos que en el Senado – para luchar por la verdad histórica”. “Es un gran honor del cual trataré de ser digno ¡Cuento con la ayuda de mis hermanos veteranos!”, señaló.

Inmediatamente, comenzaron las expresiones de repudio de los diferentes sectores. Uno de ellos fue por parte de representantes del Cecim La Plata que salió al cruce con un durísimo comunicado titulado «¡Repudio, absoluto repudio!».

«Cargo a medida de un negacionista y ahora ñoqui, quien fuera la cara visible de la dictadura militar en ATC, Argentina Televisora Color en 1982 durante la Guerra», dijeron los excombatientes.

«Nicolas Kasanzew cubrió como casi único corresponsal debido a la censura el conflicto de Malvinas desde Puerto Argentino, con las premisas de la época de contar el ‘vamos ganando'», continuaron y agregaron: «Para los más jóvenes pueden recurrir a la Tía Olga o a la vecina Adelina para que les cuenten qué se escuchaba en épocas de la dictadura en los medios oficiales sobre lo que ocurría en las Islas Malvinas, seguramente van a recordar a Nicolas Kasanzew que hacía una cobertura con relato de hollywoodesco con intervenciones diarias en el noticiero ’60 minutos’ donde mostraba imágenes que acontecían muy lejos de donde él se encontraba».

¿Quién es Kasanzew?

Nicolás Kasanzew nació en 1948 en Rusia y a los cinco meses viajó con su familia a la Argentina. Hijo de un militar que participó en la Segunda Guerra Mundial y es descendiente de oficiales del Ejército del Zar. Más cuando este año se cumplen 175 años del desembarco inglés en lo que es parte de la plataforma marítima argentina. Kasanzew fue el único periodista argentino que cubrió la guerra de Malvinas hasta el final. En 1986 recibió una distinción del Congreso de la Nación, bajo el Gobierno de Raúl Alfonsín, junto a otros civiles por su participación en la guerra.

Ver comentarios

  • si tanto es repudiable, entonces cómo mantiene ésto?? "En 1986 recibió una distinción del Congreso de la Nación, bajo el Gobierno de Raúl Alfonsín, junto a otros civiles por su participación en la guerra.". un poco de coherencia. Igual, quienes dijeron ir contra los negociados, están generando ÑOQUIS, no comibles.

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

9 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

9 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

9 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace