Karina K, del brillo de Garland al veneno de Yiya

Por: Diego Gez

Protagoniza la obra dirigida por Ricky Pashkus donde se cuenta, en formato musical, cómo era la vida de la conocida "envenenadora de Monserrat". La actriz revela cómo construyó este particular personaje.

La figura de Yiya Murano aún despierta emociones extremas. Si su vida sacudió como muy pocos la conciencia pública y colectiva de finales de los años 70, la llegada de una obra que recorre los días de Murano antes de transformarse en una estrella de las páginas de policiales la trae con más fuerza. 
En Yiya, el musical, Karina K (acompañada por Fabián Gianola, Patricio Contreras y Tomás Fonzi, entre otros) construye un remolino actoral que avanza sobre un mapeo de época donde las canciones delinean un musical social. Y ahí el logro. “Conseguimos salir de lo esperable en musicales. Por eso, hicimos un laboratorio antes de comenzar con el trabajo de la producción, probando el material para recién darnos cuenta que teníamos una comedia. Existe una identificación de grandes y jóvenes con la obra, porque son los más chicos quienes se dan cuenta de los puntos de contacto con la realidad”, dice Karina.
El salir de lo esperable se debió a la dupla formada por Ricky Pashkus (director) y Osvaldo Bazán (autor del libro). “Ricky me contó que había un proyecto hermoso y que era ideal para mí. Venía de meterme en la vida de Judy Garland, y me ofrecían hacer a una asesina. Así que comencé a observarla”. 
–Y a construirla…
–Me llamaban la atención sus ojos, que siempre están tapados para ocultar esa tremenda verdad. Pero comencé con la voz, ronca, imperativa y dominante. Para mí, en la voz encontré la condición de vida del personaje, su estado básico, su irascibilidad y materialismo. 
–¿Sabés algo de Yiya? 
–Conocí a su hijo, pude hacerle preguntas y vino cuatro veces a ver la obra. Una vez declaró en Crónica TV: “Karina K es mi mamᔠ(risas). Lo sentí como un elogio. Más tarde me enteré de que a él le interesaba cómo iba a ser retratado su padre, no su madre. Tiene una relación de distancia con Yiya. De ella no se sabe nada.
–Seguramente a ella le encantó ser mediática

–Le gustó. En el programa de Mirtha Legrand la presentaron como “Yiya Murano, la envenenadora de Monserrat”, y ella asintió mirando a la cámara. ¿Cómo nos puede asombrar hacer un musical sobre ella si con su personalidad nos dio permiso? Le encantaban las cámaras, y hasta cuando la confundían con Juanita Martínez firmaba autógrafos. Cobraba por notas y hasta trataba de levantarse a los periodistas. Era muy descocada, casquivana total. «

«La obra me permitió llegar a más gente»

–¿Sentís que todo lo bueno que te sucede alrededor de este personaje te acercó a otro público? 

–Creo que me permitió llegar a más gente, a un público más variado. De repente me encuentro con gente que me dice: «Ay, yo no te conocía. Qué bueno lo que hacés. Ahora te voy a googlear» (risas). Vengo desde hace 30 años en todo esto, y está bien que ahora pase. Creo que tiene que ver porque se toca a un personaje argentino. Y por más que sea nefasto es de nuestra cultura. Yo no juzgo, sino que cuento adonde puede llegar la codicia del corazón humano. Me gusta que me haya tocado poder contar las cosas desde ese lugar, porque siento que son muchos estilos en uno los que abordo en Yiya. Hay parodia, tragedia, revista, y hasta en algún momento me transformo en un velocirraptor. Pinti me dijo al ver la obra: «Sos una máquina desalmada, un monstruo sin corazón. ¿Qué va a ser lo próximo que hagas? ¿King Kong?» (risas).

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

14 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

16 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

19 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

29 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

36 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

36 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

43 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

47 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

51 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

56 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace