Juventud, psicología y yoga para renovar a Las Leonas en el Mundial

Por: Natalia Florio

Después de 24 años, la Selección femenina de hockey sobre césped jugará una Copa del Mundo sin Luciana Aymar. Cómo se preparó el equipo de Corradini para enfrentar el desafío de volver al primer nivel mundial en Londres.

El detalle de bienvenida en el hotel de Londres lo planificó Carolina del Valle, jefa de equipo de Las Leonas y el nexo del plantel con el staff técnico. Cada puerta de las habitaciones de las jugadoras tenía una foto de ellas jugando con la camiseta argentina y su nombre y número escritos. Para algunas se trató de una bienvenida más real que simbólica: diez de las 18 que representan al seleccionado en esta Copa del Mundo que comenzó ayer y que durará hasta el 5 de agosto harán su debut mundialista. Llegó al seleccionado una nueva generación que si bien buscará consolidarse como la camada para la próxima década, lo consigan o no, habrán mostrado nuevos –y no tanto– modos de preparase para un torneo.

Cuando esta mañana salgan a jugar ante España en el sintético del Parque Olímpico Reina Isabel y 17 cámaras las filmen en vivo, será la primera vez que no esté Luciana Aymar representando al país en un Mundial desde Dublín 1994. Pasaron 24 años durante los que Aymar se transformó en la mejor jugadora de la historia y empujó a Las Leonas a ser potencia.

La juventud de muchas (sólo tres superan los 30 años y nueve están por debajo de los 24) se mezcla con la experiencia de otras como Delfina Merino, la capitana que viene de ser premiada por la FIH como la mejor del mundo, y como también Noel Barrionuevo y Belén Succi, otros dos pilares de la última década. Pero esta selección llega al Mundial inspirada en la herencia que dejaron Luciana y compañía. No sólo porque crecieron admirándolas sino porque Agustín Corradini las evoca para motivarlas.

«Uso como motivación la historia de Las Leonas, no las personales sino la del pasado de este equipo. Trato de recrear ese momento en el que nacieron, en lo que representan como legado», cuenta el entrenador que llegó en el mayo de 2017 luego de ser campeón del mundo Junior con las Leoncitas en Chile 2016 (ocho de las diez debutantes fueron parte de aquel plantel). «Quiero un equipo relajado de la cabeza», dice en la previa: valoriza el aspecto mental como un punto clave en este grupo.

Desde la parte física, Las Leonas tuvieron una alta intensidad de entrenamientos y los ordenaron por colores: tuvieron semanas amarillas y rojas con doble y triple turnos de trabajo y semanas verdes con mayor tiempo de descanso. Siguieron –según contó Corradini– el método inglés de preparación en la pretemporada. Y sumaron al staff a Jorge Lombi como entrenador de córners cortos para explotar al máximo la jugada fija.

Pero Las Leonas pidieron incorporar a la psicóloga deportiva Nelly Giscafré a su preparación y a quien ellas mismas le pagaron el pasaje para que viaje al Mundial. Nellyes, la mujer que vio nacer a la leyenda: formó parte del equipo de Cachito Vigil y Luis Barrionuevo en Sidney 2000, la camada que gestó y que les dio vida a Las Leonas. Su aporte puede ser importante no sólo por la juventud del plantel sino por el contexto con el que llegan al Mundial. Argentina tiene la presión por ser campeona en dos ocasiones (Perth 2002 y Rosario 2010) y porque desde 2002 no baja del podio (fue bronce en Madrid 2006 y La Haya 2014). Sin embargo, esta vez Las Leonas están en el tercer puesto del ranking, por debajo de Holanda e Inglaterra, y vienen de obtener el peor resultado olímpico de los últimos 20 años con el séptimo puesto en Río 2016.

Otra de las herramientas más novedosas que sumó este equipo fue la práctica de yoga y la meditación. Laura Ronco, una maestra especializada en yogaterapia, trabajó con el equipo como una preparación complementaria. «Llegué por Martina Cavallero. Ella empezó a tomar clases, le fui dando prácticas específicas y como la ayudaron mucho lo contó en el equipo. Así, en marzo, me convocaron para dar unas clases en el Cenard. Fue una prueba piloto y después la actividad quedó como optativa. De todo el equipo ocho jugadoras siguieron conmigo», cuenta Laura, quien también trabaja con tenistas y jugadores de fútbol.

Su rol previo al torneo consistió en complementar lo que venían haciendo en la parte física, en kinesiología y en psicología deportiva. «Trabajamos en lo que el cuerpo de una jugadora de hockey necesita: relajar y liberar tensiones y dolores de toda la cadena posterior (cuello, espalda, espalda baja, sacro lumbar, isquios). También en lo postural para equilibrar la asimetría que plantea este deporte. Y luego en la relajación consciente para la revitalización energética y para trabajar sobre el cuerpo hacia su calma, la concentración, la claridad de pensamiento, para mejorar la gestión de las emociones», explica.

Además, acomodó su agenda de trabajo para estar en Londres y, de ser necesario, aportar desde su lugar. «Hablé con Nelly y me dijo que seguramente haremos algo juntas», adelantó una de las protagonistas que esta nueva generación de jugadoras eligieron para llegar de la mejor manera al Mundial. «

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

43 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace