La Justicia ordenó a OSDE cubrir los $900.000 por mes de leche medicamentosa que necesita un bebé

Más del 40% de niños y niñas con alergias o trastornos metabólicos no accede a la leche recetada por su pediatra, debido a la negativa de Obras Sociales y Prepagas de cubrir su costo. El fallo contra OSDE sienta un precedente y obliga a cumplir la Ley Nacional 27.305.

El acceso a las leches medicamentosas para bebés con determinadas patologías siempre fue un problema. Pese a que existe una ley y las prepagas deberían garantizar la cobertura, la normativa muchas veces no se cumple. Y el precio es cada vez más impagable. En este marco, una familia logró que la Justicia le ordene a OSDE cubrir los $900.000 pesos por mes en leches especiales que necesita su bebé.

Nazareno tiene casi dos años y padece alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) e intolerancia a la lactosa. Por su diagnóstico, consume cinco latas mensuales de fórmula especial Nutrilon sin lactosa, cuyo costo en farmacias suma $900.000 por mes.

Su mamá acudió a la Justicia de San Martín y obtuvo un fallo judicial favorable, que obliga a la empresa de medicina prepaga a entregar de manera directa la leche medicamentosa que su hijo necesita para poder alimentarse.

Todo el sueldo en leches

La denunciante, Laura, utilizaba el 100% de su salario para cubrir el costo de la leche medicamentosa. Incluso debió recurrir a sus ahorros, cuando el costo de las leches por mes superó sus ingresos laborales. Recientemente se conocieron casos en los que familias debieron sacar créditos para poder acceder a estas leches, cuya entrega también se frenó desde el Estado por ejemplo para los casos de leches de fórmula para bebés prematuros.

Todo esto, pese a que la Ley Nacional 27.305 obliga a Obras Sociales y Prepagas a cubrir el 100% de la leche medicamentosa. OSDE se negaba y no tuvieron éxito los reclamos por vía administrativa, por lo que la familia acudió a la Justicia.

“Lamentablemente nos llegan muchos casos de familias desesperadas porque le niegan la cobertura en la Prepaga u Obra Social de la leche medicamentosa que necesitan sus hijos”, dijo el abogado Manuel Luaces. “Muchas veces los padres ante tanta burocracia se resignan y lo pagan de su bolsillo o el niño termina no alimentándose adecuadamente. La mejor opción es presentar un amparo para que la Justicia ordene a la Obra Social o a la Prepaga que cumpla”, indicó el letrado, director de Reclamar Salud y representante de la madre de Nazareno.

Quince mil casos por año

En la Argentina se estima que hay unos 15 mil casos nuevos por año de bebés con intolerancia a la lactosa. Un informe de diciembre del año pasado refleja que el 42% de los niños y niñas con alergias o trastornos metabólicos no accede a la leche recetada por su pediatra, debido a la negativa de Obras Sociales y Prepagas de cubrir su costo.

El relevamiento fue realizado por la consultora Ipsos, entre julio y septiembre de 2024. Fueron consultados 305 cuidadores –madres y padres- de bebés de hasta dos años con prescripción de leches medicamentosas, así como 150 pediatras, alergistas y gastronterólogos de Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

Un 42% de los padres y madres dijo no recibir la cantidad de leche medicamentosa indicada por los especialistas, mientras que sólo el 57% expresó conocer la legislación que garantiza el acceso gratuito a estas leches. “Esto no es culpa de las familias, sino de un sistema que no informa ni acompaña”, lamentó en su momento Leandro Desplats, fundador de la asociación Leches Medicamentosas.

Las leches medicamentosas contempladas por la Ley 27.305 incluyen fórmulas extensamente hidrolizadas, fórmulas a base de aminoácidos, fórmulas sin lactosa y fórmulas específicas para enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria o la galactosemia. Cada tipo de leche medicamentosa responde a una indicación médica particular y es vital para la nutrición y el desarrollo de niños con patologías digestivas, alérgicas o metabólicas.

Todas deben ser cubiertas en un 100% por obras sociales y prepagas, sin modalidad de reintegro, según lo establece, también, la Resolución 409/2022 del Ministerio de Salud de la Nación. Por eso “todo aquel que tenga una orden médica indicando la necesidad de la leche medicamentosa puede presentar un amparo”, afirmó Luaces.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

30 mins hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 hora hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

2 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

2 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

2 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

2 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

2 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

2 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

3 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

3 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

3 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

3 horas hace