Juraron los nuevos diputados: las consignas y los rumores de pasillo que marcaron la jornada

Por: Verónica Benaim

Martín Menem fue confirmado como el presidente de la Cámara Baja.

En un recinto lleno de nuevos colores juraron los diputados que fueron elegidos en las generales de octubre. La foto estuvo dividida entre legisladores de La Libertad Avanza, que en su mayoría juraron por “la libertad”, mientras que los de Unión por La Patria por “la justicia social”. Asumió un Menem (Martín) como presidente de la Cámara Baja.

El encuentro, que estaba previsto para el mediodía, comenzó dos horas después de una manera insólita. Sin Unión por la Patria, la oposición logró llegar al quórum (129 legisladores) y dar inicio a la sesión. Según el reglamento interno de la Cámara, debe conducir la sesión el diputados de mayor edad, que en esta oportunidad era Carlos Heller. Sin embargo, como UxP no estaba en el recinto, Juntos el Cambio eligió al entrerriano Atilio Benedetti.

Luego del polémico comienzo ingresaron los diputados la fuerza que deja de ser oficialismo y tomó su lugar Heller para continuar con la tarea administrativa. Entre aplausos, los legisladores de Milei juraron por «la libertad de mi pueblo», por «libertad de expresión», por «la familia», por «la vida», con el pañuelo celeste en la mano. Y también, “por los argentinos de bien”. 

Heller presidió la sesión luego de que se reuniera el cuórum.
Foto: Raúl Ferrari – Télam

En tanto, los representantes de Unión por la Patria, se juró por «Malvinas», la «memoria de los 30 mil desaparecidos» por «Perón, por Evita y Cristina Fernández de Kirchner». “La patria no está en venta”, dijo el diputado de Unión por la Patria Itai Hagman.

A la hora de votar las autoridades de la Cámara, se propuso que el riojano de La Libertad Avanza, Martín Menem, sea el presidente del cuerpo legislativo “por su honestidad y transparencia”, señaló el titular del nuevo bloque oficialista, Oscar Zago. 

Luego se procedió a la elección de autoridades de la Cámara. En primer lugar intervino, en su flamante condición de quien propuso para presidir la Cámara a Martín Alexis Menem “por su honestidad, transparencia”.

Acto seguido, apoyaron la designación todos los jefes de bloque, con excepción de la diputada nacional Myriam Bregman (PTS) quien manifestó que su bloque se iba a abstener. “No se trata de una impugnación personal sino de una postura política”, manifestó, y agregó:  “Está por asumir un gobierno que no para de anunciar medidas contra el pueblo trabajador”.

El debut de Menem

Por los pasillos, señalaron la inexperiencia, pero también advirtieron que “esto recién empieza” y que “hay que darle tiempo”. Desde la presidencia, Menem agradeció la distinción, principalmente a “dos personas de las que no me quiero olvidar nunca: Lule (Menem) y Karina (Milei)”, que estuvo en el palco siguiendo la sesión. Resaltó que La Rioja fue la primer provincia que visitó Milei durante la campaña y prometió tratar de “hacer prevalecer el espíritu de conciliación por sobre los conflictos que se generen entre los integrantes de esta Cámara”.

Advirtió sobre “el momento extremadamente difícil” que vive país y abogó por “sancionar las leyes que sean necesarias a los fines de introducir las reformas para salir de esta situación”.

Finalmente prometió promover la reforma del reglamento “deseando que todas las bancadas participen” y advirtió que “va a resultar indispensable reducir los gastos de esta Cámara». «Tenemos que desmontar las estructuras que no aportan nada. No hay plata”.

Menem había ingresado al recinto escoltado por Cristian Ritondo (PRO), quien creía que iba a ocupar ese lugar luego de haber aportado los fiscales para Milei en el ballotage.  

También se eligieron las tres vicepresidentes y los secretarios y subsecretarios parlamentarios y administrativos. Para la vicepresidencia de la Cámara se propuso a Cecilia Moreau, ex presidenta del cuerpo legislativo.  El radical Rodrigo De Loredo planteó a su turno que “no estamos para cogobernar sino para cooperar” y propuso el nombre de Julio César Cobos como vicepresidente segundo de la Cámara. Por su parte, Ritondo pidió hacer reserva para el PRO de la vicepresidencia tercera.

Tras la aprobación de esas mociones fueron propuestos y aprobados los nombres de Tomás Figueroa, como secretario parlamentario; Laura Oriolo, secretaria administrativa y por último Germán Martínez hizo reserva del lugar para UP de quien estará a cargo de coordinación operativa.

Ministros al Congreso

Hubo varios funcionarios del gobierno nacional que asumieron las bancas que ocuparán por los próximos cuatro años. Entre los electos juraron por Unión por la Patria estuvieron: la ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el ex ministro de Justicia, Martín Soria, el ex canciller Santiago Cafiero y quien se hizo cargo de la AFIP en la última etapa del gobierno, Carlos Castagneto. 

También juró Máximo Kirchner, el ex gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el formoseño Luis Basterra, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

29 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace