Juntos se entusiasma con el debate sobre boleta única en Provincia, pero los números son un enigma

Por: Jorgelina Naveiro

Los senadores escucharon a siete expositores a favor y en contra del proyecto para cambiar el sistema electoral. El próximo jueves sigue. En el Senado, ante un virtual empate, definiría Magario, y en Diputados la extrema derecha se distanció de Juntos.

El Senado bonaerense continuó este jueves debatiendo en comisión el proyecto de ley de Boleta Única de Papel que impulsa la oposición, en sintonía con la iniciativa que logró media sanción en el Congreso Nacional.

Durante la segunda reunión de la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, los senadores de Juntos y del Frente de Todos escucharon a siete expositores que hablaron en la Comisión de Reforma Política y Régimen Electoral sobre los pros y las contras de modificar el sistema electoral previsto en la ley 5109 y la ley que regula las PASO en la provincia.

Por el oficialismo expusieron los argumentos en contra del proyecto de ley el politólogo y asesor del Senado de la Nación, Andrés Tow; la subsecretaria de Asuntos Políticos Parlamentarios y Electorales del ministerio de Gobierno bonaerense, Sidonie Porterie; el apoderado del PJ de Buenos Aires, Eduardo López, y la directora electoral bonaerense, María Soledad Longhi. Los argumentos técnicos y políticos pasaron por los problemas asociados a la boleta única que demostró el sistema en Santa Fe y Córdoba como los altos votos negativos en las categorías secundarias; la lentitud en el escrutinio; el tamaño de las boletas y la logística. También se remarcó que el sistema actual no genera fraude.

En tanto, por Juntos, hablaron la jefa de asesores del Gobierno porteño, Julia Pomares; la integrante de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata, Ana Bourimborde, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. En este caso, los argumentos en favor de la boeta única pasaron por la transparencia, la agilidad y los beneficios para los partidos más chicos al garantizar toda la oferta electoral en una misma boleta.

Los proyectos que se analizan en el Senado fueron presentados por los legisladores de Juntos, Marcelo Daletto y Juan Pablo Allan. Buscan modificar la Ley Electoral N° 5109 y la Ley N° 14.086 que regula las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en la provincia. En ambos casos se propone usar la boleta única para los comicios en los que se elijan gobernador, vicegobernador, intendentes, senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares y municipales. La boleta incluirá el nombre y apellido de los dos primeros cargos electivos por cada categoría y sus respectivas fotos, respetando la paridad de género. También se establece el uso de una plantilla Braille de votación.

La comisión de Reforma Política tendrá un tercer encuentro el próximo jueves a las 13, antes de emitir el dictamen que, se descuenta, será a favor debido a que Juntos tiene allí mayoría. El proyecto seguirá luego su camino por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, antes de llegar al recinto.

En la oposición se entusiasman con que la iniciativa se ponga en votación en el recinto en julio y aseguran que hay un final abierto ya que un sólo voto -o ausencia- puede cambiar el resultado. En caso de empate, el voto que define es el de la vicegobernadora Verónica Magario, por lo que el proyecto ya tiene la suerte echada.

En tanto, en la Cámara de Diputados hubo el miércoles un intento de Juntos emitir un dictamen unificado junto a Avanza Libertad en la comisión de Reforma Política y del Estado, para avanzar de manera paralela al Senado. Todo parecía todo encaminado hasta que la extrema derecha mostró diferencias y se bajaron, al menos de momento, del dictamen. El debate se pospuso para la próxima semana.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

4 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

4 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

11 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

15 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

19 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

24 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

37 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

37 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

52 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

56 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

56 mins hace

Alrededor

58 mins hace