El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue uno de los primeros en hablar del fallo. El PRO también emitió un comunicado en el que habló de fallo "histórico".
A través de un comunicado que posteó en su Twitter, el mandatario señaló que «este fallo abre la puerta de una Argentina posible: la de la Justicia, la del respeto a las instituciones y a los valores democráticos. Estamos frente a la oportunidad de un cambio de época. Una época donde la honestidad y la verdad vuelven a tener protagonismo y la viveza de algunos políticos queda como parte de un pasado oscuro».
Consideró que la sentencia «confirma que se le puede poner un freno a un modelo de corrupción sistémica sin precedentes en nuestra historia».
«Es un alivio saber que el fin de la impunidad en nuestro país es posible. Que podemos terminar con una cultura del poder que se adueña del esfuerzo ajeno porque entiende al Estado como propio», afirmó. Y siguió: «El único camino hacia el desarrollo de nuestro país es a través de la división de poderes y del Estado de Derecho. Mientras haya justicia, los argentinos podemos confiar en que hay un futuro para construir».
Larreta aseguró que «romper la ley no debe ni puede ser gratis. La corrupción tiene consecuencias graves» y agregó que «robarle al Estado es robarse el presente y el futuro de millones de argentinos. No puede pasar nunca más. Hoy podemos tener esperanza de un futuro mejor. Era impunidad o justicia. Y se hizo Justicia».
En la misma línea, el diputado nacional de Juntos, Diego Santilli, sostuvo que «lo que estamos viviendo es un cambio de época en la Argentina: ya no da lo mismo hacer las cosas bien o hacerlas mal. Se termina la impunidad». En tanto que su par de bancada, María Eugenia Vidal, posteó en Twitter: «Seis años de prision e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Nadie está por encima de la Ley. Será justicia».
El PRO, en tanto, publicó un comunicado minutos después de la condena a Cristina Kirchner en el que calificó al fallo de «histórico» y aseguró que «no hay riesgo para la democracia».
«Nos encontramos ante un fallo histórico. Todas las garantías constitucionales de los acusados se han respetado. Estamos frente a un proceso judicial ejemplar, llevado adelante por jueces y fiscales designados en su totalidad por el Senado de la Nación», sostiene el texto firmado por la presidenta del partido, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, legisladores, funcionarios y militantes como Laura Alonso, Eduardo Amadeo, Silvana Giudici, Silvina Martínez, Paula Bertol, Lorena Petrovich, Pablo Torello, Alejandro Fargosi, Felicitas Beccar Varela, Oscar Aguad y Maximiliano Guerra, entre otros.
«No hay riesgo para la democracia y para la República. Por el contrario: así funciona el Estado de Derecho cuando se aplica la ley con objetividad e imparcialidad. Nadie puede estar por encima de la ley en la Argentina», agrega.
Por último, el comunicado llama a «mantener la calma y dar tranquilidad». «Este es otro capítulo del fin de la impunidad de la corrupción pública, en donde basta con recordar a Boudou, De Vido, López y Jaime, entre otros, para saber de lo que estamos hablando», acota.
Los radicales también hablaron de la condena en las redes sociales. El titular de la UCR nacional, el gobernador Gerardo Morales, sostuvo que este fallo «es un punto de inflexión para que en nuestro país no haya impunidad. El sistema judicial ha actuado con coraje frente a una matriz de corrupción que se instaló durante el kirchnerismo» y lo comparó con el fallo a Milagro Sala. «Los argentinos estábamos esperando un fallo ejemplar con todas las garantías del proceso judicial, así como lo tuvimos en Jujuy, donde Milagro Sala participaba de esta matriz recibiendo dinero para construir casas que nunca se construyeron y donde circulaban bolsos con dinero».
El senador Alfredo Cornejo, por su parte, señaló que «se hizo justicia», mientras que el diputado Facundo Manes sostuvo que el fallo es una muestra de «la infección en el sistema político argentino» pero que no se termina allí. «Falta avanzar mucho para tener instituciones fuertes en las que todos los ciudadanos podamos confiar», señaló y, en tono electoralista, llamó a «romper con las eternas repeticiones para pensar algo nuevo, algo que nos haga mirar para adelante, que nos devuelva esperanzas. Depende de nosotros».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Payasos, nos endeudaron, ahora son los dueños de la verdad.
UCR y la Derecha Argentina son la misma comida desechable. La UCR derroco a Alfonsín y a De la Rúa. El ultimo gran Radical que tuvo la Argentina se llamo Raul Alfonsín. Festejar la condena a la Vicepresidenta CFK es de una bajeza intelectual quivalente a los antipandemia con sus coches tocando bocina y banderas argentinas, mientras que los dolares de las cosechas estan en los paraisos ficacales en bancos de Wueba Yord
festejan porque ninguo de ellos tiene ni en sueños los votos de la jefa, ninguno le puede hacer sombra como dirigente. SON ABUSADORES en patota somos todos guapos COBARDES!!!!