ONG de Juntos por el Cambio reabrió causa en la que Cristina había sido sobreseída

Por: Néstor Espósito

Se trata de la causa conocida como "Ruta del Dinero", por la que el juez Casanello había declarado inocente a la vicepresidenta. El armado de Patricia Bullrich que fue rápidamente aceptado por Bertuzzi, Llorens y Farah.

La Cámara Federal porteña aceptó que una ONG integrada por dirigentes de Juntos por el Cambio que nunca se había interesado en la causa conocida como Ruta del Dinero sea tenida por “querellante” y, de esa manera, reabra la causa en la que el fiscal Guillermo Marijuán, después de una década de investigación (perforando parte de la Patagonia en busca de dinero enterrado) resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi aceptaron que una entidad que no era parte del expediente, que jamás se presentó a lo largo de una década que insumió la investigación y que sólo pidió ser tenida como querellante después de que el juez Sebastián Casanello –a instancias de Marijuán, la UIF y la AFIP- dictara la declaración de inocencia de la vicepresidenta. 

El fallo establece un precedente de extrema peligrosidad para la seguridad jurídica en la Argentina, esa que tanto mencionan sectores ultraconservadores de la política y del Poder Judicial. El teorema podría definirse así: “Cuando un fallo no le guste a una de las partes, fórmese una ONG que proclame la lucha contra la corrupción y aunque nunca haya participado en el expediente tendrá derecho a apelar. Si el acusado es afín a la ideología de los jueces, el planteo será rechazado. Si, en cambio, no le cae en gracia a los magistrados, entonces continuará la persecución judicial”. 

Sistemáticamente organizaciones defensoras de los derechos humanos, otras ONG e incluso diputados y senadores que invocan la representación que tiene por mandato popular emitido a través del voto son rechazados como “parte” en los expedientes. En algunos expedientes, claro.

Al abogado que denunció penalmente el viaje de jueces, espías, funcionarios porteños y empresarios (“los Huemules”) al Lago Escondido, Marcelo Hertzriken Velasco, no sólo lo rechazaron como querellante sino que le hicieron pagar de su bolsillo las costas de su pretensión en dos instancias judiciales.

La doble vara judicial nunca fue tan impúdica.

Bases Republicanas de Juntos por el Cambio

Tiempo publicó en su edición del 11 de junio pasado que “la Cámara Federal porteña tiene la llave para mantener viva la causa. La decisión está en manos de los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Eduardo Farah. La hipótesis sería disparatada si el escenario no fuera Comodoro Py, donde –como en la vieja serie televisiva ‘La Dimensión Desconocida’- todo es posible.

Cuando el sobreseimiento se encaminaba a adquirir fuerza de ‘cosa juzgada’, de la nada apareció una ignota asociación civil vinculada con Juntos por el Cambio, específicamente con la precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich, y pidió ser aceptada como querellante para resistir el cierre de la causa. 

Se trata de Bases Republicanas, cuya presidenta (en uso de licencia) es la diputada de Juntos por el Cambio y consejera de la Magistratura Jimena De la Torre. Entre sus fundadores y directivos aparece Pablo Nocetti, ex mano derecha de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, de activa participación en los sucesos que rodearon a la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado y el asesinato del representante de la comunidad mapuche Rafael Nahuel. 

La presentación está firmada por quien hoy ejerce la presidencia, Valeria Viola, hija de la ex dirigente de la UCEDE en los 90 y funcionaria durante el gobierno de Carlos Menem, Adelina D’Alessio de Viola”.

Aquel artículo luce ahora como profético.

La argumentación contra Cristina

El voto del camarista Llorens reconoce que Bases-Asociación Civil pidió ser tenida como querellante para apelar el sobreseimiento mediante un e-mail. “Remitió un correo electrónico al juez, con una petición titulada ‘Se presenta como querellante. Se opone al sobreseimiento. Se declare la nulidad del dictamen fiscal. Solicita medidas procesales’” y así, sólo con eso, consiguió reabrir la causa. 

¿Cuál fue el fundamento de Bases para la presentación? La propia organización lo explicó: “se efectuó entonces la presentación, especialmente al advertirse por noticias públicas que, pese al enorme cuadro probatorio existente, se pretendía excluir del proceso a la ex- Presidente de la Nación, Cristina Elizabet Fernández de Kirchner generándose un hecho de impunidad contrario al mandato constitucional y a los pactos internacionales”.

La Cámara avaló algo que está expresamente prohibido en la legislación argentina: el derecho penal de autor. Bases se opuso –tardíamente, además- a una decisión de un fiscal y un juez sólo porque la imputada es una rival política, con nombre y apellido. No hay, ni hubo, una sola presentación de la ONG ante los sucesivos sobreseimientos de otros dirigentes políticos, especialmente de Juntos por el Cambio, dispuestos en los últimos años por los tribunales de Comodoro Py. El objetivo social declamado, la “lucha contra la corrupción”, tiene nombre y apellido. No se persigue un “acto” sino a una persona por su calidad y condición.

El camarista Eduardo Farah había intentado poner un poco de racionalidad a la decisión: “no están dadas las condiciones que fija la ley para que la solicitante sea tenida por querellante”. 

Pero el camarista Mariano Llorens señaló que el “objeto social” de Bases es  “la prevención y lucha contra la corrupción. Y resolvió que “estas características que definen a la víctima en el bien jurídico protegido y la legislación, la alejan de su concepto abstracto para obligar a los operadores a tener presente que las víctimas de esas conductas o atacadas o lesionadas por ellas, son personas de carne y hueso (es una discusión concreta)”.

Incluso reinterpretó (casi que tergiversó) al penalista y sociólogo noruego Nils Christie en la justificación de su postura. 

Casi como una confesión, Llorens subrayó que “esta labor ‘aislada’ de la asociación presidida por Viola es la última ocasión que tienen los habitantes de la República para verificar el alcance que tiene esta denuncia”. 

Llamado a desempatar, el camarista Bertuzzi se citó a sí mismo para considerar que “resulta procedente la constitución como parte querellante de la asociación en supuestos en los cuales se ven conculcados derechos colectivos fundamentales de la sociedad en general, en la medida en que el objeto social de la organización de que se trate abarque la defensa y protección de tales garantías y que ello guarde relación con las particularidades de los hechos investigados”.

Bertuzzi resaltó que “Bases tiene como objeto -entre otros- fomentar la lucha contra la corrupción, incluyendo la posibilidad de constituirse como querellante en procesos como el presente con el fin de proteger los principios, valores y derechos colectivos que se encuentran protegidos y consagrados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional”. 

Mezcla rara de militancia, sofismas y Justicia tuerta.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace