La alianza emitió un comunicado donde manifiestas estar preocupados por la segunda ola de coronavirus y piden "mejorar" el proceso vacunatorio.
“Con este marco sanitario preocupante, es posible que se incrementen la presiones para implementar cierres y restricciones”, asumieron los dirigentes de la mesa nacional en un comunicado emitido esta tarde tras un encuentro virtual.
En ese sentido, señalaron que ante este panorama de incremento de contagios “si debemos convivir con más restricciones, las mismas deberán estar rigurosamente planificadas y ser factibles de ser aplicadas”.
“Tienen que tener un objetivo claro, con un principio y un fin, más prioridades bien definidas”, afirmaron en el texto y manifestaron que “hay que priorizar y garantizar el derecho a aprender, a trabajar, así como también las libertades y garantías fundamentales”.
Juntos por el Cambio expresó que “en ningún caso” esos derechos y libertades “pueden estar sujetas a presiones sectoriales corporativas” ni a cualquier intento de anteponer “lo particular a lo colectivo”.
“Ahora más que nunca, el bien común debe ser un objetivo irrenunciable”, completaron.
El texto del comunicado comenzó manifestando “la preocupación por el impacto de la segunda ola y sus efectos sanitarios, sociales y económicas, así como también por la circulación de nuevas variantes del SARS-COV 2”.
Destacaron que “la experiencia muestra que vacunas bien administradas a los sectores más vulnerables al virus reducen sustancialmente la mortalidad y la necesidad de tratamientos médicos intensivos o de alta complejidad”.
Sostuvieron, asimismo, su posición respecto a que “con la circulación de nuevas cepas por todo el territorio” los lineamientos “generales de restricción tendrán que ser determinados por el Gobierno nacional en conversación con las provincias”.
Al mismo tiempo, exhortaron al Gobierno nacional a “mejorar de manera urgente la totalidad del proceso vacunatorio” y manifestaron su “plena disposición al diálogo sincero, sin golpes bajos y segundas intenciones”.
También expresaron su disposición a brindar su “conocimiento, saberes técnicos y disposición política para el trabajo mancomunado frente a la peor crisis sanitaria, económica y social que enfrentó la Argentina en las últimas décadas”.
El hospital quedó sin trabajadoras sociales, sin servicio de salud mental ni de estadísticas. Las…
De esta manera el senador nacional de Unión por la Patria arremetió contra el ex…
El Ministro de Salud apuntó a los “curros” del gobierno anterior para justificar el ajuste…
Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…
El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…
La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…
Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…
Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…
La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…
El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…
La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.
El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…