Junto al Presupuesto, Larreta impulsa nuevas leyes a favor de proyectos inmobiliarios

Por: Celeste del Bianco

El jefe de Gobierno envió a la Legislatura la ampliación de la capacidad constructiva de dos predios ubicados en Villa Crespo y en Palermo con los que busca recaudar 3,5 millones de dólares. También se tratarán otros proyectos que favorecen a las constructoras.

Además del Presupuesto 2021, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tratará otros proyectos de ley favorables a los desarrolladores inmobiliarios y la especulación financiera con la tierra pública.  Este jueves se realizará la segunda lectura para aprobar dos convenios urbanísticos para ampliar la capacidad constructiva de dos predios ubicados en Villa Crespo y en Palermo. Los proyectos establecen convenios que permiten construir edificios de más metros y locales comerciales a cambio de dinero que, según argumenta el Gobierno porteño, será destinado para afrontar la Emergencia Sanitaria por la pandemia del coronavirus.

También podés leer: El presupuesto de Larreta ajusta de nuevo en salud, educación y cultura

Se trata de los terrenos pertenecientes a Sastrería Militar, ubicados entre la avenida Dorrego y las calles Clay, Báez, Huergo y el Campo Argentino de Polo, que habilitan a las empresas Kilómetros S.A y Arkinver S.A, dueñas de los terrenos, a construir una torre de 96 metros de alto a cambio de 2.5 millones de dólares y la cesión de una de las parcelas para construir una plaza.

El otro es por el polígono ubicado en Fitz Roy, Vera, Ramírez de Velasco y las vías del ferrocarril San Martín. Allí le da lugar a la empresa Koolhaas S.A a incrementar la superficie de construcción de 40 mil a 51 mil metros cuadrados con una altura de 37, 60 metros por un 1 millón de dólares y una parcela destinada a espacio público.

También se debatirán tres proyectos presentados por el legislador de UCR Evolución Martín Ocampo que les otorga la exención de Ingresos Brutos a las empresas de los Distrito Audiovisual y de las Artes, de Diseño y Tecnológico. La norma establece la figura de Crédito fiscal transferible para las empresas que se instalen en la Ciudad por un equivalente al 50% del valor correspondiente a las inversiones.

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad calificaron a la norma como “una regulación para los paraísos fiscales porteños”.  “No sólo se lleva al 100% la exención del impuesto a los IIBB hasta el 2035 sino que también el GCBA financiará el 50% de la inversión de las empresas a través del otorgamiento de un crédito fiscal que podrá ser vendido a otras empresas que sí paguen IIBB. Un doble estímulo, no pagarán impuestos y la mitad de la inversión la financia la sociedad porteña”, indicaron desde la organización.

Otra de las leyes es la 2763 de Régimen Especial de Regularización de Construcciones y Obras llevadas a cabo en contravención al Código de Edificación y al Código Urbanístico por el plazo de 6 meses que establece la posibilidad de prórroga por única vez. Desde el Observatorio calificaron la norma como una amnistía para los desarrolladores inmobiliarios. “La legalización de las ilegalidades se realiza pagando un monto de dinero en 12 cuotas sin intereses. Es un Ahora 12 para los negocios inmobiliarios ilegales. Solo se exige que se pague un anticipo del 20%”, indicaron.

Por último, también se tratará la actualización del Código de Edificación que fue presentado el primero de diciembre. Según la Fundación Rumbos, el proyecto evidencia una desregulación solapada. “El Gobierno y los legisladores oficialistas y sus aliados adecuan el Código a los intereses de los grandes capitales (inmobiliarios, financieros, tecnológicos) tanto en lo que atañe a nuevas obras como a las materializadas a lo largo de los últimos años”, indicaron.

Compartir

Entradas recientes

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

13 segundos hace

Alrededor

1 min hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace