Por tercer mes seguido, hubo superávit en la balanza turística. Además, los números por la llegada de visitantes al país y el impacto económico en dólares.
En relación con los países de residencia de los turistas provenientes del extranjero que visitaron Argentina durante junio de 2023, Uruguay (24,8%), Brasil (24,1%), Chile (16,3%) y Estados Unidos (6%) encabezaron el listado. Se trata del tercer mes consecutivo con superávit turístico. Es decir, que se registraron más viajes de turistas internacionales a la Argentina que viajes de turistas nacionales hacia el exterior en abril, mayo y junio de 2023.
En lo que va del año, se estima que hubo más de 4,2 millones de viajes de turistas del exterior, con un crecimiento del 160% con respecto al mismo periodo del año 2022. El impacto económico estimado fue de 3200 millones de dólares.
El principal motivo del viaje fue “Vacaciones u ocio”, cuya participación fue del 53,9% del total de turistas, le siguió “Visita a familiares o amigos”, con 26,7% y el tipo de alojamiento más utilizado fue “Hoteles 4 y 5 estrellas”, elegido por el 33,5% de los turistas no residentes.
El gasto total del turismo receptivo alcanzó los 514,9 millones de dólares, mientras el gasto diario promedio fue de 74,1 dólares. El mayor gasto diario promedio se observó en los residentes de Uruguay, con 131,8 dólares, seguido por los de Chile, con 105,3 dólares.
“Para este año, nos habíamos propuesto superar los niveles prepandemia en turismo receptivo. No solo lo conseguimos sino que durante junio logramos alcanzar las mejores cifras registradas en lo que va de este siglo”, aseguró Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes. Y agregó: “Como sostiene el ministro Sergio Massa, el sector está llamado a ser una de las turbinas de desarrollo para nuestra economía en los próximos años”.
En el mismo sentido, “hoteles y restaurantes” encabezó el registro de empleo asalariado privado registrado, con un crecimiento de 13,4% interanual, de acuerdo al último informe de “Situación y evolución del Trabajo Registrado”. El sector lleva 23 meses consecutivos de aumento en la incorporación de trabajadores y trabajadoras al sector privado, llegando así a un máximo histórico.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…