Julio López: rechazan al Estado como querellante

Por: Pablo Roesler

Lo había solicitado Avruj pero el Juzgado lo rechazó porque se investigan a fuerzas de seguridad. Le recordó que el Estado puede contribuir en la búsqueda de otras maneras.

La justicia platense rechazó el pedido de la Secretaría de Derechos Humanos para ser querellante en la causa que investiga la desaparición de Jorge Julio López, el testigo desaparecido en septiembre de 2006 durante el juicio a Miguel Etchecolatz. La decisión se basó en la opinión de la Unidad Fiscal de La Plata que planteó que sería contradictorio porque en la causa se investiga a fuerzas de seguridad que dependen del Ejecutivo Nacional. El secretario Claudio Avruj había anunciado su pretensión de ser querellante en la causa a días de cumplirse 10 años de la desaparición.

“Una de las líneas de investigación seguida en la presente instrucción tiene como principal hipótesis determinar la posible responsabilidad de las fuerzas de seguridad dependientes en forma directa del Poder Ejecutivo. De esa manera, la incorporación de la Secretaría como querellante podría, eventualmente, redundar en una contradicción para el desarrollo de la pesquisa”, escribió en su fallo el juez Ernesto Kreplak, que subroga el Juzgado Federal N°1 de La Plata.

El magistrado se remitió al dictamen previo del fiscal Marcelo Molina, Coordinador de la Unidad Fiscal especializada en delitos de Lesa Humanidad, y ponderó la posición coincidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, querellante en la causa.

En su dictamen, Molina sostuvo que “si como director del sumario y máximo conocedor de las diferentes líneas que actualmente se encuentran bajo investigación, el representante del Ministerio Público considera que la asunción de la calidad de parte querellante del Estado Nacional puede afectar en alguna medida la pesquisa, su oposición resulta determinante para este tribunal».

La presentación del Gobierno en la causa tuvo mucho de propagandístico: la noticia de que el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el ministro de Justicia Germán Garavano habían acordado pedir que el Estado sea querellante en la investigación se conoció una semana antes del décimo aniversario de la desaparición de López. Al anuncio, realizado en las páginas de la sección política de Clarín se sumó luego un video institucional realizado y difundido por la secretaría, en el que aparecía el hijo del desaparecido.

En el rechazo de la LADH -compartida luego en su dictamen por la Fiscalía- el organismo recordó que el Estado Nacional “se había presentado como querellante en los juicios por crímenes durante el terrorismo de Estado sin mayores cuestionamientos» y puntualizó la diferencia con este caso, en el que «no ha habido un quiebre temporal e institucional como el que supone el pasaje de un Estado terrorista a un nuevo Estado democrático».

En esa línea, remarcó que el Estado tiene “sobradas posibilidades de contribuir a la investigación en curso, acatando y cumpliendo los pedidos realizados” por la justicia. Entre otras cosas, el Ejecutivo puede acelerar solicitudes judiciales pendientes como completar el análisis del entrecruzamiento de llamados entre los sospechosos y avanzar en un registro que centralice toda la información de las morgues del país. Eso permitiría cotejar cuerpos NN en el caso López.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace