El ex ministro, actual diputado, envió una carta y pidió que se aproveche su ausencia para que Aranguren dé "las explicaciones que espera la sociedad".
El ex funcionarios, uno de los apuntados por el gobierno nacional por lo que describen como «corrupción kirchnerista», adujo razones estrictamente personales para justificar su ausencia, pero envió una carta que el bloque decidió leer en otro momento de la audiencia del ministro Aranguren.
El comunicado completo de De Vido es el siguiente.
«En virtud del intento explícito del Gobierno Nacional y los diputado del oficialismo de promover un debate sobre lo realizado en los últimos 12 años en materia energética, enfocándose en mi persona, en lugar de dar las explicaciones que espera la sociedad, en relación a cuáles fueron los criterio técnicos y fundamento del brutal tarifazo que llena de angustia a las familias argentinas, quiero informar que no estaré presente en el plenario de comisión del día de hoy.
Dicha decisión, de carácter estrictamente personal, tiene por objetivo evitar que se desvíe la discusión hacia cuestiones que responde a diferentes concepciones ideológicas y políticas, especialmente en relación al rol del Estado, la soberanía nacional y el libre mercado, como ha quedado de manifiesto en los numeroso debates que en forma pública y privados hemos mantenido con quien hoy es ministro.
Con esas tarifas que muchos califican como «atrasadas» se invirtieron en el sector 25 mil millones dólares. Sería muy extenso enumerar todo lo que se realizó. Pero baste con recordar algunos logros: terminamos Atucha II, Yaciretá, construímos 5.500 kilómetros de líneas de alta tensión, con lo que incorporamos 11 provincias a la reda nacional, aumentando 12 mil megavatios la capacidad instalada, con un poco de consumo que pasó de 14.500 megavatios en 2003 a más de 25.000 en 2015.
Asimismo, recuperamos YPF e hicimos posible la incorporación de 2,5 millones de hogares a la red de gas y 56 millones al servicio de electricidad.
Es falso que las tarifas estuvieron congeladas 12 años: desde el año 2008 pusimos en marcha mecanismos de quita de subsidios a los usuarios de mayor poder adquisitivo, siempre protegiendo a los hogares de menores recursos.
En cambio, el brutal tarifazo aplicado por Aranguren afectó a millones de familias que no pueden pagarlo e implica una transferencia directa a las empresas en el caso del gas de 3.500 millones de dólares a los productores.
Por lo tanto, esperamos que el ministro explique lo que se preguntan tanto el pueblo argentino como la Corte Suprema de justicia: cómo llegó a esos salvajes porcentajes de aumentos que ni él mismo pudo fundamental cuando visitó el Senado.
Arq. Julio de Vido»
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…