Julio Cortázar y su imaginario en “Comienzo de juego”

En conmemoración de los 110 años del nacimiento del escritor argentino, los 40 de su muerte y en el marco del “Año Cortázar”, la muestra repasa, a través de 1500 metros, la vida y obra del autor de "Rayuela" desde distintas disciplinas. Rodrigo Alonso, Maximiliano Tomas y Pablo Gianera son sus curadores.

La mega muestra referida a Julio Cortázar “Comienzo de juego”, se inauguró ayer a las 18 en el Centro Cultural Recoleta. Tal como lo expresan sus organizadores, la exposición “se extiende a lo largo de más de 1500 metros cuadrados en el espacio expositivo bautizado en 1994 como Cronopios J y C, en honor al escritor”.

“A lo largo de las tres grandes salas, la exposición repasa la biografía, la obra y la influencia de Cortázar a través de un abordaje lúdico y al mismo tiempo riguroso, imaginando una mirada múltiple intervenida por diversas disciplinas·.

Pablo Gianera y Maximiliano Tomas, en las salas J y C abordan la vida de Cortázar dividiéndola en dos grandes etapas: antes y después de su viaje a Francia en 1951.

En este espacio pueden verse diferentes elementos  de sumo interés relacionados con Cortázar: fotografías inéditas, objetos personales mostrados por primera vez, cartas manuscritas y mecanografiadas, dos cortometrajes realizados por el cineasta Eduardo Montes-Bradley para la ocasión —con imágenes registradas por el autor de Rayuela—, dibujos de su propia mano, una instalación sonora, audios originales y una cuidada selección de fragmentos de su obra.


Estos dos espacios están conectados  por un túnel o pasaje de más de 90 metros creado por el curador Rodrigo Alonso. El túnel está profundamente ligado a la literatura de Cortázar.

El visitante de la muestra  que lo recorra “desembocará en situaciones inspiradas por los títulos de sus libros. Una vez allí tendrá la posibilidad de sorprenderse con las propuestas visuales de artistas argentinos como Marta Minujín, Edgardo Giménez, Fermín Eguía, Graciela Taquini, Pablo Suárez, León Ferrari y Mildred Burton, entre muchos otros”.

La muestra se realiza en conmemoración de los 110 años del nacimiento del gran escritor argentino,  los 40 de su muerte y el marco del año Cortázar que culmina, precisamente, con esta exposición.

Cortázar y Comienzo de juego según sus curadores

Divididos por la felicidad llamó Maximiliano Tomas a su texto curatorial. En él se pregunta: “¿Cómo se hace un escritor? ¿Qué lo distingue de los demás?”

Y agrega: “Una primera respuesta: la suma de sus lecturas y experiencias. Cortázar fue un lector voraz desde pequeño pero su vida, al menos hasta los 37 años (el momento de su mudanza a París), parece no haber sido tan activa como receptiva; el joven Cortázar se asemeja a un continente donde todo cabe y se macera: los textos de Verne, Poe, Cocteau, Stevenson, Keats, la música, el boxeo, el cine, el interés por las artes visuales”.

“Si otras experiencias determinantes (el amor, el sexo, los viajes, el compromiso ideológico) quedan reservadas para su vida europea, también es cierto que aquel 15 de octubre de 1951, cuando se embarca hacia Francia, sus valijas no van vacías: hay un autor que tiene un oficio y puede ganarse la vida traduciendo, hay un escritor que ha adquirido el arte de la narración breve”.

También pregunta qué lugar ocupa Cortázar en la literatura argentina a 40 años de su muerte.

Y contesta: “Si su figura excede el campo literario -como ícono pop, como visita obligada para turistas en el cementerio de Montparnasse-, dentro de sus márgenes hay quienes lo señalan como un autor de iniciación, un camino hacia nombres mayores».

«Tal vez sea una confusión deparada por la centralidad que tiene, en su literatura, la dimensión lúdica, una idea de divertimento propuesta por títulos como Rayuela o 62/Modelo para armar. Pero ni sus más acérrimos detractores pueden ocultar la felicidad que muchos asocian a sus textos. Hay escritores que petrifican al lector en su lugar, como Medusa. Muy pocos, como Cortázar, parecen lanzarlos a una verdadera aventura intelectual, al generar, al mismo tiempo, ganas de seguir leyendo y de sentarse a escribir”.

Por su parte, Pablo Gianera se refiere a los años parisinos de Cortázar y a La Maga como síntesis entre Cortázar y París en Últimos ritos,  primer amor (1951-1984)

“Los años de Julio Cortázar en París –dice- quedan enmarcados por el espectacular nacimiento público del escritor y por su muerte física. Pero del mismo modo que en su literatura, hay en la vida de Cortázar continuidades embozadas, y entonces los años de Rayuela, de Final del juego, de Todos los fuegos el fuego, de Historias de cronopios y defamas, de Libro de Manuel resultan el reflejo invertido, hecho evocación, de los años argentinos”.

En Julio Cortázar / Comienzo se juego Rodrigo Alonso se refiere a lo que muestra la sala Cronopios, es decir, a los distintos “dispositivos” creados por el escritor.

A lo largo de su prolífica producción –afirma- , Julio Cortázar empleó los más variados dispositivos literarios: novelas, reseñas, cuentos, poemas, obras teatrales, cartas, entre otros. Pero es sobre todo en sus cuentos donde desarrolló las atmósferas fantásticas que lo hicieron famoso”.

“En estos relatos situaciones cotidianas extrañadas, espacios dislocados o tiempos arrancados a la rutina de las horas y los días configuran escenarios sorprendentes que desafían nuestros modos habituales de comprender el mundo en el cual vivimos”.

“La exposición que se despliega en la Sala Cronopios – añade- está imbuida de ese sello cortazariano y,por momentos, remite a algunos cuentos específicos del autor argentino; sin embargo, no pretende ser una ilustración de sus historias, sino más bien un encuentro caprichoso con su riquísima usina imaginaria”.

Comienzo de juego, sin duda, es una de las mayores muestras referidas a Cortázar, por lo que hay un amplio margen de tiempo para poder acceder a ella.

La exposición podrá visitarse hasta el 23 de marzo de 2025, de martes a viernes de 13.13 a 22 sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

8 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

45 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace