Julieta Laso: “No queda otra que resistir a este gobierno demoníaco desde la calle»

Por: Nicolás Peralta

La cantora se transformó en una referente de la música popular argentina a pura prepotencia de trabajo. Se formó como actriz, sufre por la situación de nuestro país y la angustia el genocidio en Gaza.

Nacida en Boedo, pero criada en La Paternal y Villa Luro, Julieta Laso es una intérprete con estilo propio. Se mueve entre el tango, el folklore, suma pinceladas de rock y mucho más. Fue la cantante de la Orquesta Típica Fernández Fierro durante cuatro años, hasta que decidió irse a vivir a Salta, junto a su pareja, la cineasta Lucrecia Martel. Lanzó su último trabajo solista a finales del año pasado, se llama Pata de perra e incluye la participación de Macha y el Bloque Depresivo, la mítica banda chilena. El 15 y 29 de febrero se presentará acompañada de los guitarristas Juan Otero, Germán Montaldo y Leandro Ángeli en el Centro Cultural Torquato Tasso, Defensa 1575.

-¿Qué buscás en las canciones que elegís interpretar?

-Algo que sienta que va conmigo. Me importa lo que se dice y si mi voz puede darle un color interesante. Hay mucho material, de grandes escritores, pero no siempre es fácil encontrar lo que uno busca. Es un proceso largo que requiere paciencia.

Tita Merello.

-¿Cómo fue el comienzo de tu carrera como cantante?

-Yo hacía teatro desde los nueve años. Me gustaba, pero estaba un poco frustrada porque no podía asentarme en esa faceta. Hasta que en una obra había que cantar y el director musical era Alejandro Balbis. Fue el primero que me dijo que tenía que cantar. Fui a la milonga Orsay, estaban los de la Fierro, Palo Pandolfo y me animé. Con Julián Peralta hablamos y él me propuso grabar y desde ahí comencé a cantar acompañada por Juan, Germán y Leandro, que ya eran tremendos guitarristas. Estuvimos tocando de antro en antro sin ver un peso, pero mi maestra Beatriz Muñoz me ayudó a decidir que esto era lo mío. Después, ya con la Fierro todo cambió, crecí profesionalmente.

-¿Por qué creés que encontraste en el tango tu lenguaje?

-Si no era tango no hubiese empezado a cantar. Recién hace poco, me animé a otros géneros. Había algo ahí que vibraba fuerte, que calaba hondo.  Mis padres no eran tangueros, escuchaban música popular, pero bueno. Yo en una época descubrí a Tita Merello y me hice su fan para siempre. Quizás por ese lado vino. Pero de chica ya me gustaba el tango.

-¿Cómo eras en el colegio?

-De no estudiar. Lo único que quería era estar con mis amigos y amigas: me interesaban más en las relaciones sociales que lo académico, digamos (risas). Era medio un desastre, pero me gustaba. En la secundaria ya estaba muy metida con el teatro y era casi lo único que me interesaba. Quería ser actriz. Era mi mundo.

Atahualpa Yupanqui.

-¿La veta artística como nació?

-Mi familia ayudó. Mi mamá me llevaba mucho al cine y todos los viernes íbamos a ver obras al teatro. A mi hermano también le gustaba e íbamos a teatro juntos. Mi viejo me recitaba letras de Cafrune, Larralde y Atahualpa. Todos ellos me alentaban y me apoyaban.

-¿Qué actividad cotidiana sentís que también te nutre para la creatividad?

-Me gusta mucho la jardinería. Todo lo que sea plantas, me apasiona. Meter las manos en la tierra, plantar, cuidarlas es algo que me tiene en buena sintonía. También cuidar a mis perros y cocinar también. Sigo yendo mucho al teatro, cada vez que puedo. 

José Larralde.

-¿Qué plato no te falla?

-Soy buena para hacer caldos, sopas, guisos. No soy nada gourmet, hago comida diaria. Me sale rica la sopa, porque me gusta. Tengo la paciencia para que salga bien.

-¿Qué es lo mejor de viajar?

-Si lo hacés por trabajo es mostrar lo tuyo. Pero también te amplía la mirada. Viajar dentro de mi país o por Latinoamérica me  hace sentir bien. Salir de Buenos Aires me despabila, me cachetea. Me ha enriquecido mucho. Ojalá lo pueda seguir haciendo toda la vida.

-¿Cómo te llevás con el futuro?

-Soy bastante pesimista. Le pongo garra. Pero me cuesta. ¡Imaginate cuando sea más vieja! Pero bueno. Me gusta hacer, cambiar, probar cosas diferentes, pero si me preguntan cómo veo el futuro, soy pesimista.

Jorge Cafrune.

-¿El contexto actual no ayuda?

-Y no. Es triste, estoy enojada. Preocupada. Fui al Congreso para demostrar mi postura en contra  de la ley ómnibus. Creo que es momento de movilizarse. No entiendo esa teoría que dice que hay que esperar. No hay que legitimar el ajuste, el estado de sitio y la represión que estamos viviendo. Nos estamos deshumanizando, hay que reaccionar.

-¿Qué te preocupa más?

-Veo que van pasando los gobiernos y la pobreza no para de crecer. Por eso llegamos a lo que nos pasa ahora, por no reaccionar, por seguir soportándolo. Ahora no queda otra que resistir a este gobierno demoníaco desde la calle, poner el cuerpo, no se puede esperar más.

-¿Crees que el contexto mundial colaboró en esto?

-Si, todo influye, y el gobierno anterior también tiene su responsabilidad, pero sobre todo es algo que todos deberíamos oponernos. La pobreza no puede crecer, la comida no puede faltar, no podemos seguir sin ver a los que sufren. El ajuste no es el camino.

-¿Pero no era sólo la casta la que iban a ajustar?

-Qué verso, ¿no? Ajustan jubilados, clase trabajadora, pobres, chicos, medianos… No queda otra que estar ahí, gritando basta. Ojalá hubiese otras maneras. Pero no me va eso de esperar, es muy «panza llena».

-Te manifestaste sobre la situación palestina en varias ocasiones. ¿Qué pensás sobre ese conflicto?

-Es desesperante. Me tiene particularmente angustiada ese tema. Me parece que es la mejor muestra que como humanidad fallamos por completo. Estamos viviendo un genocidio en HD y en tiempo real y el mundo, nada. A cada hora del día asesinan niños y niñas palestinos inocentes y a casi nadie le importa. Me atormenta como los grandes medios no dicen nada y el silencio de la sociedad.

La tía de Mohamed Awad de 12 años, muerto junto a toda su familia durante los bombardeos israelíes al sur de la Franja de Gaza.
Foto: AFP

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace