Iair Said y Juliana Gattas: «Es una bendición estrenar una película en este contexto apocalíptico»

Por: Hernani Natale

Protagonizan "Los domingos mueren más personas", una tragicomedia que en las emociones y trastornos que desata el deceso de un ser querido.

Tras un exitoso paso por los festivales de Cannes y San Sebastián, llegó a las salas de nuestro país  Los domingos mueren más personas, segundo largometraje de Iair Said, en el que la pérdida de un ser querido opera como telón de fondo para develar las distintas formas de atravesar un duelo pero, fundamentalmente, las diferentes causas que pueden motivarlo.

David es un joven judío, gay y de clase media, que regresa al país desde Europa –donde cursa una maestría en Comunicación– para asistir al velorio de su tío. Una vez aquí, se entera que su madre decidió desconectarle el respirador a su padre, quien padece una larga agonía.

El protagonista ya arrastra un duro pesar por el abandono que sufrió por parte de su pareja, según puede verse el inicio de esta tragicomedia: una escena en la que el joven se humilla a sí mismo en su afán por retener al amor perdido, tal vez porque era la única certeza en una existencia que, con el correr de la historia, se revelará vacía y plagada de falencias.

Es que David se debatirá en Buenos Aires entre una madre (Rita Cortese) enajenada por la enfermedad de su esposo, una hermana (Juliana Gattas) resignada a cargar con todo el peso de la dura historia familiar, los problemas de comunicación y la incomodidad de sentir que no encaja en el ecosistema al que pertenece.

“La idea de la película es una comedia que indaga en el dominó de emociones y trámites que impone el fallecimiento de un ser querido. Mi personaje está completamente absorbida por su rutina”, analiza Gattas.

“Ella siente que está donde le corresponde porque tiene muy delineado su rol. Ya aceptó todo, no se la ve nunca ni muy feliz ni muy angustiada, sino completamente resignada. Es la que está más cómoda de todos”, agrega.

Said puntualiza que a la hora de seleccionar a las actrices que lo acompañarían –el protagonista se mueve en un universo familiar delimitado por mujeres- optó más por “la humanidad” de cada una de ellas que por su capacidad histriónica.

“Sobre todo quería que tuvieran algo en la mirada, algo literal en los ojos. Estaba buscando que tuvieran ojos claros porque para mí representaba algo de la transparencia y que fueran cuerpos distintos entre sí, que no hubiera un patrón de determinada corporalidad”, explica.

Juliana Gattas e Iair Said.

“Juliana es mi amiga y necesitaba conectar con ese lugar más sensible, buscaba algo más humano que actoral, además de confiar en mi intuición de que las personas elegidas iban a poder hacer el trabajo de la mejor manera”, señala el realizador.

Los domingos mueren más personas es un film que trabaja sobre lo no dicho, los sobreentendidos que muchas veces no son tan así y generan tensiones, por lo que las miradas y el espacio que ocupan los cuerpos adquieren una especial relevancia.

“Yo creo que la palabra economía refleja mucho al personaje de Juliana y a todos. No hay nada hecho por demás, nada sobreexplicado. Cada personaje hace lo necesario. Actuar es habitar, estar, y me parece que Juliana especialmente estaba presente en los momentos en los que aparecía”, considera Said.

“A mí me encanta que la película empiece con ese shock, ese despliegue de emociones y después baje un montón, haya una economía de emociones. Queda todo en un lugar mucho más apagado, con un misterio en torno a lo que les pasa”, acota Gattas.

“Siempre hay una dificultad en expresar algunas cosas y es lo que le pasa a David –retoma el director y actor-. Creo que no hay una sola manera de comunicar el dolor y eso es lo que hace a los personajes tan distintos, tan especiales o tan personales. Me parece que estos personajes tienen algo en el lenguaje que no se juzgan, nadie está midiendo al otro por la forma en que está expresando su dolor”.

En otro orden de cosas, el actor, director y guionista no se mantuvo al margen del complicado momento para el cine argentino en que la película será estrenada e hizo hincapié en la importancia del apoyo estatal a la industria audiovisual: “Es una bendición poder estrenar una película nacional en este contexto tan apocalíptico para la industria. Lo que mucha gente no entiende es que el Estado tiene que estar presente para que a partir de eso muchas veces aparezca el capital privado o para que las personas que no tienen acceso a las empresas privadas tengan la igualdad de condiciones para generar una película”.

“Hay muchas historias que merecen ser contadas, hay muchas personas que trabajan de esto y creo que estar castigándolas no es productivo para nada -puntualiza-. Es muy injusto que solo puedan trabajar las personas que ya tienen una carrera hecha, por eso tiene que estar el Estado, para impulsar nuevos talentos. El primer impulso que tuvo esta película fue del Incaa y, a partir de eso, aparecieron inversiones privadas”. «


Los domingos mueren más personas

Dirección: Iair Said. Guion: Iair Said. Elenco: Iair Said, Juliana Gattas, Rita Cortese y Antonia Zegers.
En cines.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace