Pero si aquello que nos indigna es nuestra realidad en los barrios ¿Cuál es el tiempo que podemos dejar pasar?
¿Cómo se hace sino desde lo visceral, desde esos sentimientos de indignación, cuando vemos injusticias y actores políticos que las ensalzan y justifican? ¿Cómo podría analizar desapasionadamente nuestro presente de desigualdad y creciente pauperización de la clase trabajadora, sin pensar en esas niñeces que no tienen tiempo de espera porque su hambre es de hoy? Su no futuro los golpea hoy. Quizás, entonces, lo natural debiera ser indignarse frente a una democracia de baja intensidad, cada vez más de espalda al pueblo.
¿Cuál sería la reacción apropiada para analizar la construcción de un personaje nefasto como Gerardo Morales y su sorprendente soporte mediático? O el efecto que provoca que hasta las posiciones de figuras públicas socialdemócratas o pretendidamente progresistas se vean obligadas a correrse a hacia la derecha en sus discursos y, más grave aún, en sus prácticas.
Disculpen, pero no me es posible responder a ese llamado a la sensatez y esperar: A los fascistas como Morales se los combate. Su candidatura a vicepresidente en las PASO enarbolando su vocación de ser un hombre que reprime con fiereza a las comunidades que reclaman por sus derechos reconocidos por la Constitución Nacional y a los trabajadores y trabajadoras que piden salarios dignos, es sencillamente motivo de digna rabia.
Me indigna «la sensatez» del gobierno nacional y su respuesta moderada ante semejante ataque bestial a todo un pueblo pacífico y trabajador. Disculpen, pero esa reacción tan comedida, propia del cogobierno con el FMI y la embajada, a mí no me deja sino analizar con mis emociones.
Me resisto a aceptar que la democracia es sólo la táctica electoral, despojada de acciones concretas en favor de nuestra clase. Me resisto a pensar que el posibilismo, esa aceptación resignada de renunciar a todo intento de salirse de la lógica del mercado, es la única opción. Me resisto a ese «pragmatismo» que justifica y encierra sus pensamientos en que la única opción es asumir la dinámica del capital.
Hay semillas de verdad en los más de 500 años de resistencia de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios. Resisten al genocidio, aquel del oro y la plata, el petróleo, el quebracho, el algodón, la soja, el agua y ahora el nuevo objeto de deseo: el litio.
De nuestros hermanos y hermanas aprendemos. Nuestra resistencia es activa y construimos caminos. Nuestra indignación, es una respuesta. Frente a la violencia del ajuste, nosotros y nosotras seguimos proponiendo una nueva sociabilidad humana. Construyendo comunidad con ternura revolucionaria, aquella capaz de sentir en «lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo». La misma que sienten tantos compañeros y compañeras que construyen cada día nuestros sueños colectivos. Sí, la misma de los 30.000, esa que nos anima para un día ser capaces de estar a la altura de los sueños de libertad nuestro pueblo. Con ternura vamos a construir una sociedad sin explotadores ni explotados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…