«Jujuy es la provincia laboratorio de las políticas regresivas que se expandieron a todo el país»

Por: Jesús Cabral

Los dirigentes sociales denuncian que la Policía de Jujuy intenta callar el reclamo del pueblo con contravenciones y causas judiciales armadas.

En el marco de los 500 cortes de rutas organizados y programados que hubo en todo el país por las organizaciones sociales que componen la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera (UP), «en contra del hambre y la Ley Bases de Javier Milei», este martes en Jujuy se cortó la Ruta 66 a la altura de Agua de los Andes, en Alto Comedero. Además, adhirieron al paro general convocado por las centrales sindicales que se realizará este jueves.

Cabe destacar que esta medida de fuerza -en Buenos Aires- hizo foco en la Quinta Presidencial de Olivos. Los manifestantes jujeños fueron sancionados, violentados, amenazados y recibieron notificaciones de contravenciones mediante actas de intimaciones por parte de las fuerzas policiales.

Proteger la soberanía

Aprobar y poner en vigencia la Ley Bases -que ya cuenta con media sanción de Diputados y que ahora transita por el Senado- «es reafirmar el saqueo al pueblo argentino, la explotación de nuestros territorios, están avanzando sobre nuestra soberanía», denunció Miguel Ramos, referente jujeño del Partido Político AJI20, en diálogo con Tiempo. Continuó señalando que «nos encontramos gobernados por un presidente que pretende tener súper poderes centralizados como ejecutivo nacional».

Esta Ley Bases es el arma que necesita «este mandatario cipayo del imperialismo para avanzar en contra de los derechos de los trabajadores«, apuntó el referente popular. También dijo que se puede observar “en forma clara y precisa que hay un rechazo hacia este gobierno en todo el país; este martes, cortamos la Ruta 66 y fuimos amenazados y nos hicieron contravenciones para callarnos».

La provincia del NOA está atravesada «por un problema en particular, como todos ya sabemos Jujuy es el laboratorio en el que se gestaron todas las políticas de ajuste, represoras, negacionistas, de odio, represivas y de sometimiento al pueblo trabajador. Y ahora con la llegada de Milei, se han expandido a todo el país», aseveró Ramos en relación al actual escenario.

Ajuste, represión y saqueo

«Es ajuste, represión y saqueo«, denunció el referente popular. Por eso vienen realizando «distintas marchas, asambleas, cortes de rutas e interpelamos al sistema bicameral que está operando para que se ejecute una nueva traición a la patria», aseveró Ramos.

Hasta el momento «cargo con 11 contravenciones en mi contra, el año pasado me llevaron a juicio junto a otros compañeros y nos cobraron multas de 654 mil pesos y otra de $ 2 millones 700 mil, desde ahí en adelante siguen con la misma modalidad para que nos callemos, ayer me hicieron otra contravención junto a dos compañeros», enumeró el referente popular.

Ahora cortaron los planes sociales «a miles de familias que han quedado a la deriva, sin nada, pero a pesar de todas las violencias que sufrimos, siento profunda admiración por el pueblo jujeño, porque no claudica en su reclamo de justicia social; la gente ya no tiene miedo y se une cada vez más fuerte», cerró.  

Lo regresivo de la Ley Bases

Rechazan rotundamente la Ley Bases, «porque se trata de una serie de reformas que impulsa el gobierno y tienen un efecto regresivo sobre los derechos que fueron conquistados por el pueblo a través de años de lucha», aseguró Verónica Rojas, referente de Asamblea Trabajo y Dignidad (ATD) de Jujuy, a este diario.   

Están saqueando «todos los recursos naturales, lo cual produce una pérdida directa de la soberanía sobre nuestros territorios. Lo hacen para beneficiar a las grandes empresas internacionales y perjudicar en forma directa a la clase trabajadora», denunció la referente.

La mujer también señaló que, entre muchas otras cosas, «la Ley Bases propone la eliminación del Monotributo Social y con esto estarían dejando sin obra social a más de 1 millón de personas que no tienen recursos para acceder a una obra social prepaga», advirtió Rojas.

Ya desguazaron los principales programas «que financiaban obras en sectores populares donde trabajaban muchos compañeros y compañeras», reclamó la referente. No solo los han dejado sin empleo, «sino que también están perjudicando el funcionamiento general de todas nuestras barriadas», alertó.

Foto: Gentileza Partido Politico AJI20

Uso desmedido de la fuerza represiva

El ajuste viene de la mano con la represión, «han vuelto legítimo el uso desmedido de la fuerza policial en la protesta social, sin ningún tipo de control judicial», denunció Rojas. Las protestas, reclamos, movilizaciones y cortes de rutas «acá son considerados delitos», agregó.

Además, existe una gran persecución política, «con el armado de causas judiciales falsas para callar a quienes se atreven a reclamar los derechos del pueblo», señaló la referente popular. Saben que es un gobierno «de unos pocos, que representa a la ultraderecha, las terribles desigualdades se irán produciendo según las características de cada región, nos están arrebatando todos los derechos que hemos conquistados a través de las distintas luchas», remarcó.

También apuntaron que estas políticas son la profundización «de leyes regresivas que venimos viendo desde el macrismo, por eso es muy importante, hoy más que nunca, estar presentes en las calles, construir la unidad y seguir profundizando planes de lucha», alentó Rojas. Como pueblo «debemos levantarnos en contra de todas estas injusticias y defender nuestros derechos, que son los de nuestros hijos y de todas las generaciones que vendrán», finalizó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace