Un sondeo mostró que en algunas escuelas hay hasta 30 chicas embarazadas. “Ahí no existe la educación sexual”, dijo la responsable del área.
El dato no debería sorprender en uno de los distritos que, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, registra uno de los mayores índices de embarazos no intencionales en adolescentes: el 77%, sólo detrás de La Rioja (79%), Santiago del Estero (77,5%) y Salta (77,1%).
Patricia Morales explicó en una entrevista con el diario digital Jujuy al Día que los departamentos Manuel Belgrano y San Pedro tienen los índices más altos en esa estadística, y entregó un comentario preocupante: “La Educación Sexual Integral no existe en estas escuelas, directamente”.
En un contexto atravesado por los ataques de sectores “pro vida” al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y por el reciente rechazo de la legalización del aborto en el Senado, los dichos de la funcionaria jujeña evidencian que los contenidos de la ESI, un programa que a nivel nacional existe hace más de una década, no llegan a una enorme cantidad de alumnos.
“Tenemos el dato de cuántos niños de madres adolescentes han nacido y, por supuesto, el número es elevado, pero no sabíamos cuántas madres adolescentes están en estos momentos en las escuelas, cuántas sufrieron algún tipo de deserción o problemas por los que no pudieron continuar con sus estudios”, añadió Morales.
En todo caso, no hay sorpresas en estas cifras que llegan desde las provincias norteñas. Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Formosa no han adherido a la ley de creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Dos de estas provincias, Catamarca y Formosa, tampoco cuentan con un Protocolo de acceso a abortos no punibles en línea con los dispuesto por la Corte.
La provincia de Jujuy fue una de las cinco cuyos tres senadores –Mario Fiad, además titular de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, Silvia Giacoppo y Guillermo Snopek– votaron en bloque contra el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Aunque expresaron en el recinto su convicción de que la solución al embarazo adolescente era la prevención, no parecen haber mucho por la implementación real de la ESI en el distrito.
Con un porcentaje de embarazos adolescentes que llega al 19,3% del total y cuatro muertes maternas al año, Jujuy registró en junio de 2017 el polémico caso de una joven embarazada producto de violación, que fue judicializado. Luego de que el Hospital Guillermo Paterson, de San Pedro, le impidiera acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que correspondía garantizarle por la ley vigente, también la justicia civil y penal rechazaron sus reclamos.
*Artículo realizado en el marco de las prácticas de estudiantes de la New York University (sede Buenos Aires) en Tiempo Argentino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…