Jujuy desconoce la resolución del Grupo de Trabajo de la ONU

El fiscal negó las recomendaciones de liberación que ese mismo equipo ya había efectuado en 2016.

El Fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, sostuvo que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias «no creyó en las denuncias de Milagro Sala» al señalar que en su informe preliminar, tras la esperada visita a la provincia, «no ha reiterado la recomendación de que sea liberada, ni ha señalado ningún tipo de irregularidad sobre su situación».

En tanto, siempre en línea con el informe brindado el jueves último en la sede del organismo en Buenos Aires, afirmó que tampoco se hizo eco de las falsas denuncias de torturas y malos tratos que les formuló Sala», según un comunicado de prensa emitido por el gobierno provincial. «Los expertos Elina Steinerte y Sètondji Roland Adjovi, que se reunieron con los abogados de Sala y la visitaron en dos oportunidades, no han efectuado ningún tipo de recomendación. En el informe ni siquiera se la menciona», sostuvo Miranda.

Sin embargo, la abogada Paula Álvarez Carrera integrante del equipo de abogados defensores de Milagro Sala explicó en diálogo con el programa Patria de las Moscas de FM Fribuay que la resolución emitida en octubre de 2016 por este Grupo de Trabajo de la ONU no se puso a consideración. “El Grupo de Trabajo ya emitió su opinión y dijo que Milagro está detenida en forma arbitraria e ilegal y que al Estado Argentino le corresponde hacer lugar a su libertad. Este trámite no se puso a consideración ni a revisión. Si bien el grupo vino a Jujuy, escuchó a la sociedad civil y se entrevistó con funcionarios del gobierno y de la Justicia, dejó aclarado que la resolución de la materia en el caso de Milagro ya no tenía posibilidad de ser revisada”, afirmó la letrada.

Cabe recordar, que el Grupo de Trabajo de la ONU había emitido una recomendación para que Milagro Sala fuera liberada, por considerar su detención arbitraria, la cual fue calificada por el gobierno de Jujuy como producto de «falta de información y también de información falsa», marco en el que se invitó al Grupo a visitar Jujuy.

En su arribo a la provincia mantuvieron reuniones con el gobernador Morales y autoridades del Poder Ejecutivo Provincial, el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Público de la Acusación, además de visitar sedes penales. Antes de ese encuentro el grupo se reunió con el equipo de abogados defensores de Sala.

“Como nos adelantaron a nosotros”, expresó Alvarez Carreras al medio radial, “nos informaron que se iba a reunir pero nos dejaron en claro que el caso de Milagro no se iba a tratar”, comentó. “Posteriormente se conoció una conferencia de prensa que dio el fiscal general, la figura principal que impulsa las causas como acusador hacia Milagro, él dejó aclarado que no se trató este caso y de ese modo, confirmó lo que la grupo había anticipado y es que tienen una postura tomada en el caso”.

A su vez, la abogada agregó que la reunión se centró en ver si en la provincia se respetan o no los estándares para dictar prisión preventiva. y que se abocaron a ver si se respetan o no los estándares en nuestra provincia para dictar la prisión preventiva.

Milagro Sala permanece detenida desde el 16 de enero de 2016 imputada por distintos delitos, entre los que se destacan extorsión, asociación ilícita y fraude a la administración pública.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace