La Secretaría de Derechos Humanos realizó una convocatoria a quienes hicieron el Servicio Militar Obligatorio en la dictadura y pueden aportar información obre crímenes de lesa humanidad.
Es por eso que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lanzó una nueva convocatoria para hombres que hicieron la conscripción entre 1975 y 1983 y que puedan sumar información sobre delitos cometidos en esa época.
“Ante el pacto de silencio de los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, su voz puede ser fundamental para obtener justicia por esos graves crímenes”, señaló la Secretaría en un comunicado y añadió: “Quienes tengan información para aportar sobre lo que vieron, escucharon y conocieron en esos años, por mínima que sea, pueden contactarse por mail a fuicolimba@jus.gob.ar o o por teléfono al (011) 5300 4139”.
La cartera conducida por Horacio Pietragalla Corti informó que las denuncias recibidas tendrán el carácter de confidencial para garantizar la seguridad y la contención adecuada.
La campaña tiene además un espacio destacado en el sitio institucional de la Secretaría, con entrevistas a tres ex colimbas y los microrrelatos animados realizados a partir de declaraciones de ex soldados en los juicios, que se pueden acceder desde este link.
La convocatoria a exconscriptos comenzó en la megacausa Campo de Mayo, en la que la las querellas comenzaron a impulsar la toma de testimonios desde el juzgado federal de San Martín de Alicia Vence.
En 2010, la Secretaría lanzó su primera campaña bajo la consigna “El servicio militar ya no es obligatorio; el silencio, tampoco”, que permitió recopilar más de 40 testimonios.
El caso más destacado es el de la causa “Vuelos de la muerte de Campo de Mayo”, en el que a partir de sus declaraciones se pudo reconstruir la maquinaria de los vuelos clandestinos utilizado por el Ejército desde el Batallón de Aviación 601 y condenar a cuatro jefes militares: Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza, Eduardo Lance y Santiago Omar Riveros.
También fueron muy importantes en el juicio por los crímenes del grupo de tareas del Regimiento de Mercedes y en la masacre de la quinta “La Pastoril”, en los que permitieron probar la participación y el rol que tuvieron algunos de los militares condenados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…