Así lo afirmó María, tía de la víctima. Además declaró la prima del joven, Johana Colhuan, que aquel día recibió un balazo en el brazo.
“Le disparan a mi primo, cae al piso y después me disparan a mí”, recordó Johana Colhuan, prima de la víctima, antes de quebrarse en llanto. Según reconstruyó el Diario Río Negro, la chica rememoró que “(Rafael) no podía ver, respirar, tenía sed”. Inmediatamente después, ella le tomó la mano y le prometió que iban a bajarlo. Sin embargo, el muchacho les insistía que lo dejaran ahí, para que no “cayeran” todos por su culpa.
Entre lágrimas, Johana describió que improvisaron una camilla con un tablón, al que lo ataron para que no cayera por la pendiente, pero a los cinco minutos falleció.
Todo ocurrió a la altura del kilómetro 2006 de la Ruta Nacional 40, en las inmediaciones del Lago Mascardi, una zona que la comunidad Lafken Winkul Mapu, a la que pertenecía la familia de Rafael, la considera dentro de su territorio ancestral.
“Empiezo a escuchar disparos y empiezo a correr, como volviendo al mismo lugar que estábamos, cuesta arriba, porque estaban disparando. Era un disparo detrás del otro”, precisó Johana, en referencia a lo que sucedió aquel día. “Rafa me decía que corra, que corra. Yo le decía que se salve él. Me empezó a empujar para que yo pueda seguir corriendo”, relató la joven, quien insistió que ellos eran 9 en contraposición a lo que había declarado el prefecto Juan Obregón un rato antes, en donde aseguró que “eran cuatro contra 30” al intentar imponer la versión de que se estaban defendiendo.
En la jornada de hoy, también declaró María Nahuel, la tía de Rafael, quien advirtió: “No somos terroristas; solo queremos vivir como mapuches”. En otro tramo de su testimonio, afirmó que “el pueblo mapuche no tiene armas, pelea como puede, a los gritos (…) No somos una guerrilla, no somos delincuentes”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…