Juicio por el crimen de Lucas: Dalbón dijo que “pelean contra una mafia» y que quiere llegar al jefe de la Policía porteña

El debate oral pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves que viene. Luego, será el turno de los alegatos.

El abogado Gregorio Dalbón, quien representa a los padres de Lucas González (17), el joven asesinado de un balazo policial en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas, aseguró este martes que en este caso evidenció la existencia de una «mafia» policial y manifestó que su idea «es llegar al jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires«.

El letrado formuló esas declaraciones en el inicio de una nueva jornada del juicio por el crimen de Lucas que se lleva adelante ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25, al que llegaron imputados y detenidos 14 efectivos de la fuerza porteña, tres acusados de homicidio y 11 del encubrimiento del hecho.

«Nos dimos cuenta de que en este complot nunca visto en la Argentina y en pocos países del mundo, había más de 150 policías que van a ser geolocalizados. Vamos a ir hasta el jefe de la Policía de la Ciudad y hasta que el último que estuvo en el lugar y el último que hizo algo para encubrir el hecho. Imaginen que te maten a tu hijo y además le pongan un arma y lo hagan quedar como un delincuente…La idea es que paguen todo lo que corresponde, matar y ensuciar a tu hijo nunca más», dijo el letrado.

Sobre la audiencia previa del debate, realizada el pasado jueves y durante la cual el principal Héctor Cuevas (50), uno de los imputados por encubrimiento, señaló a otro policía, Facundo Torres, como uno de los que plantó el arma en el auto en el que iban las víctimas con el fin de hacerlos pasar como delincuentes con los que se tirotearon, Dalbón dijo que ese efectivo «no sólo señaló a quién colocó el arma y quién fue a buscarla sino también señaló que estas no eran unas balas de unos loquitos, sino que también tenía miedo por su hija, porque podían matarla«.

«Estos son unos mafiosos, estamos peleando contra la mafia, el hecho de que uno de los policías diga que tiene miedo de que maten a su hija es inédito en Argentina, esta es la mafia y la mafia no tiene banderas políticas», agregó.

Si bien para la jornada de este martes se esperaba que algún otro de los imputados pidiera declarar ante el tribunal para luego iniciar la etapa de alegatos del juicio, la audiencia tomó otro curso luego de que se decidiera incorporar la declaración que dio ayer el policía Torres en primera instancia, tras ser detenido el pasado sábado por presunto encubrimiento el marco de la causa.

Luego de que los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero hicieran lugar a la incorporación de esa indagatoria y del análisis realizado por la Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad informes sobre la geolocalización de la moto del efectivo y de su celular, las defensas de los imputados en el juicio solicitaron tiempo para analizar esa prueba y evaluar la estrategia a seguir, lo que derivó en que se resolviera pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 10.

Si bien ningún defensor lo hizo público, se espera que en la próxima jornada alguno de los policías imputados pueda ampliar su indagatoria, antes del comienzo de los alegatos. Hoy fue la primera vez en las 11 audiencias del juicio que el acusado Cuevas estuvo separado del resto de los detenidos.

Foto: Maxi Luna / Télam

Además, fuentes judiciales dijeron a Télam que, tras inculpar a Torres, Cuevas fue alojado en el pabellón destinado a presos por delitos de lesa humanidad del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, adonde fue trasladado luego de que el fiscal que instruye el denominado Caso Lucas, Leonel Gómez Barbella, pidiera custodia para él y para su familia.

El resto de 13 policías acusados en el juicio continúan cumpliendo la prisión preventiva en el pabellón de fuerzas de seguridad del penal de Marcos Paz.

Héctor «Peca» González: «Espero una buena sentencia»

Esta mañana, junto a Dalbón, llegó a los tribunales el papá de Lucas, Héctor «Peca» González, quien dijo que espera «una buena sentencia, justa, y que (los culpables) paguen lo que tengan que pagar». «No vengo a buscar venganza, vine por derecha siempre y vengo a representar a Lucas primero y a mi familia y a todos». agregó.

El crimen de Lucas González

Lucas y sus amigos, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19), fueron atacados a balzos el 17 de noviembre de 2021 cuando salieron de entrenar del club Barracas Central y regresaban a sus casas a bordo de un Volkswagen Suran.

En Iriarte y Vélez Sarsfield, los jóvenes fueron interceptados por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.

De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que «plantaron» un arma en el auto de las víctimas.

Foto: Sergio Pisani

Por el homicidio de Lucas y la tentativa de homicidio de sus amigos, son juzgados tres integrantes de la Brigada 6, Gabriel Issasi (41), Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).

A los tres se les adjudica la coautoría del delito de «homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial».

Además, enfrentan cargos por las «tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley», en el caso de los amigos de Lucas.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, son juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.

Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También son juzgados el principal Cuevas y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

17 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace