Comisión de juicio político a la Corte Suprema: el ex ministro porteño D’Alessandro volvió a faltar

Por: Verónica Benaim

El ex ministro de Horacio Rodríguez Larreta evitó presentarse y será citado bajo apercibimiento vía juzgado.

A 5 días de las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, Marcelo D’Alessandro, el ex ministro de Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta, volvió a faltar a la Comisión de Juicio Político contra la Corte Suprema de Justicia en la Cámara de Diputados de la Nación. Se lo volverá a citar bajo apercibimiento y dándole intervención a un juez competente.

En el encuentro que se llevó a cabo este martes también faltaron los diputados de la oposición que enviaron una carta a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, en la que cuestionaron “prácticas irregulares” y calificaron de “maniobra burda” las “citaciones sobre la hora” a los testigos.

No obstante, el oficialismo mantuvo el encuentro por unos 40 minutos: “No es casualidad la ausencia de la oposición con siempre alguna excusa para impugnar el funcionamiento del congreso. La Comisión no deja de funcionar aun habiendo elecciones en unos días”, señaló la titular de la misma, la entrerriana Carolina Gaillard que leyó una nota que los legisladores enviarán a la Corte Suprema para que adopte medidas contra Silvio Robles, asesor de Horacio Rosatti, por mostrarse reticente en su testimonio el encuentro pasado.

En este sentido, en diálogo con Diputados TV, la oficialista opinó que “fue una vergüenza que un funcionario de la Corte se niegue sistemáticamente a responder preguntas aludiendo el artículo 18. Creo que lo del testigo Robles muestra la oscuridad del manejo de la Corte”.

En el escrito, fue dirigido al titular del Máximo Tribunal Rosatti, a Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Puntalmente se pide a la Corte que “evalúe iniciar en uso de sus facultades de superintendencia acciones sumariales al señor Silvio Robles, atento su conducta como testigo reticente en virtud de la arbitraria invocación del artículo 18 de la Constitución Nacional, así como del artículo 8, inciso b, del reglamento para la Justicia”.

Mientras que “en lo que respecta a las causas judiciales a las que ha invocado para prestar declaración testimonial para abstenerse de contestar las preguntas”, reclamaron que se “informe en el plazo de 10 días improrrogables” a la comisión, si la Corte “conoce la existencia de las mismas y, en tal caso, si sustanció sumario administrativo o adoptó en su caso acciones disciplinarias en relación al funcionario”.

En el caso de D’Alessandro, ya había sido convocado el pasado martes, para brindar testimonio en el marco de la investigación de la causal “coparticipación”, en la que el Frente de Todos sostiene la hipótesis de que el fallo que benefició a la Ciudad en su conflicto con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables fue diseñado a partir de connivencia entre funcionarios porteños y del poder Judicial. Esto, más precisamente, por los chats filtrados del celular de D’Alessandro en el que habría conversaciones con Robles sobre la cuestión.

En la recta final de las PASO,  en el anexo de la Cámara señalaron por lo bajo  que el faltazo del ex funcionario porteño tiene más que ver con el timing electoral que con “los motivos personales” que argumentó. Es que cualquier declaración de D’Alessandro podría perjudicar al pre candidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta que, además, se enfrenta a una interna feroz con Patricia Bullrich.

Tampoco estuvieron presentes Juan Ignacio Mahiques, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil y Contravencional de la Ciudad; Gabriel María Astarloa, procurador General de la Ciudad; y Miguel Federico De Lorenzo, de la Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema. Estos dos últimos fueron citados en una ampliación que se conoció recién este lunes, motivo por el cual la oposición criticó que “esta modalidad irregular adoptada por la presidencia de la Comisión de Juicio Político es inadmisible, y compromete el trabajo de los restantes miembros de la comisión, especialmente de aquellos que no integran el bloque del oficialismo”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace