Juicio político: comienza la ronda de testigos con el juez Ramos Padilla y varios funcionarios de Rosatti

Por: Verónica Benaim

En el listado también figuran los gobernadores, el ministro de Interior, Wado De Pedro, el exministro de Corte Eugenio Zaffaroni y el exjuez español Baltazar Garzón, entre otros.

Luego de haber aprobado la admisibilidad de los expedientes se volvió a reunir la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que comenzó la etapa probatoria y de investigación contra  los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde Juntos por el Cambio cuestionaron las ampliaciones de prueba propuestas por el oficialista Rodolfo Tailhade, así como también y la citación de algunos testigos.  

“El propósito es avanzar en el cronograma de producción de pruebas, ya que se ha aprobado la admisibilidad en la reunión pasada, y abrir la causa a la investigación sobre las 14 denuncias obrantes”, aclaró al inicio de la reunión la presidenta la Comisión, Carolina Gaillard (FdT). En ese marco señaló que “lo que se está discutiendo ahora son los pedidos de ampliación de prueba y se fijarán las audiencias testimoniales, con la elaboración de un listado”. 

Respecto a las ampliaciones, Tailhade propuso que se incorporen a la lista los jueces Alejo Ramos Padilla y Sebastián Ramos, y el fiscal federal de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques. En cuanto a la oposición, Juntos por el Cambio cuestionó la prueba -que fue votada la semana pasada- y advirtieron sobre la posible violación de las garantías constitucionales, en cuanto a medidas que se requieren, como el pedido del registro de llamadas de Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte Horacio Rosatti, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad porteño con licencia.  Ambos están involucrados en los chats filtrados, donde hay conversaciones sobre el fallo del máximo tribunal respecto de la coparticipación de la Ciudad. Desde JxC aseguran que esos chats son falsos. 

El diputado del PRO Pablo Tonelli destacó: “La Comisión no tiene atribuciones ni facultades para pedir intercepciones telefónicas, nombres ni titularidades; viola el artículo 18 de la Constitución Nacional. Nos vamos a oponer a la realización de cualquier prueba de este tipo” .“Esta prueba que han ofrecido no está destinada a probar el mal desempeño sino que apunta a hacer un show, a exponer a los jueces de la Corte y sus allegados”, agregó. Y habló de una “una extensión inusitada” de pedido de prueba que “afectaría a terceras personas que nada tienen que ver con la investigación”. 

En el listado de testigos se encuentran además gobernadores; el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni; el constitucionalista Eduardo Barcesat; y el ex juez español Baltazar Garzón, entre otros. 

Desde el interbloque Federal que comanda Alejandro “Topo” Rodríguez se propuso citar al presidente, Alberto Fernández, como primer testigo por ser impulsor de la iniciativa. Aunque quedó totalmente descartado desde la bancada oficialista, se mencionó de que tanto el mandatario nacional como los gobernadores “están exceptuados por reglamento por lo que pueden negarse a asistir». 

La semana que viene comenzarán las audiencias testimoniales en las que se citara  a Cristian Abritta, ex titular de la Secretaría Judicial 5, actualmente inexistente en el organigrama de la Corte Suprema;  Sergio Rubén Romero, subdirector de Gestión Interna y Habilitación, dependiente de la Secretaría General de Administración; Silenio Rómulo Cárdenas Ponce Ruiz, de la Secretaría Judicial 2 Previsional; y Alejandro Daniel Rodríguez, de la Secretaría de Juicios Originarios. 

De la vocalía de Rosatti serán llamados Roberto Miguel Ángel Saggese y Adriana Norma Valinotti; mientras que, a propuesta de la diputada de la CC-ARI Paula Oliveto, se convocará a Mario Cimadevilla, exsenador y exintegrante del Consejo de la Magistratura. Los jueces Ramos Padilla y Ramos también serán citados para la primera audiencia. 

El jueves pasado, el Frente de Todos aprobó por mayoría la admisibilidad de 14 pedidos de juicio político que reúnen denuncias sobre 60 hechos contra Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Luego se notificó a los miembros de la Corte que había comenzado la instrucción sumaria en el proceso de juicio político. “Acá no se va a violar ninguna regla del debido proceso, este juicio es público”, concluyó Gaillard. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace