Juicio político a la Corte: el gobierno convocará a sesiones extraordinarias para la segunda quincena de enero

La portavoz de la Presidencia sostuvo que el máximo tribunal tiene una conducta "arbitraria y complica con sus fallos la vida de la gente”. Además, pidió que Horacio Rodríguez Larreta explique las relaciones que tiene su administración con el empresario Marcelo Violante.

El gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias para la «segunda quincena de enero», para debatir el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el presidente Alberto Fernández y varios gobernadores, y también para que se traten proyectos relacionados con la economía.

Así lo anticipó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno precisó que la «semana que viene saldrá la convocatoria» para sesiones extraordinarias para la «segunda quincena de enero».

«Los temas son obviamente el juicio político y otros temas son económicos y se están terminando de definir», completó Cerruti.

Por otra parte, sostuvo que Fernández, quien impulsó el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia, tiene el propósito de que «los tiempos sean lo más breve posibles» en la tramitación del pedido elevado al Congreso, al tiempo que subrayó que «la mayoría de los mandatarios» provinciales acompañan el reclamo.

«El Presidente y los gobernadores tomaron una decisión histórica que es pedir el juicio político a la Corte Suprema de Justicia y tiene que ver con la gravedad de la situación que estamos atravesando donde la Corte interviene sobre el accionar de los otros poderes violando claramente la Constitución», indicó la portavoz.

«El Presidente y los gobernadores tomaron una decisión histórica que es pedir el juicio político a la Corte Suprema de Justicia y tiene que ver con la gravedad de la situación que estamos atravesando donde la Corte interviene sobre el accionar de los otros poderes violando claramente la Constitución»

En esa línea, la portavoz de la Presidencia afirmó que “la Corte Suprema es arbitraria y complica con sus fallos la vida de la gente” y aseguró que “la mayoría de los mandatarios” provinciales respalda la iniciativa del juicio político.

La vocera sostuvo que «el Gobierno intentará sumar voluntades en la Cámara de Diputados para logar que avance» el juicio político a la Corte Suprema.

Cerruti dijo que Bordet «cambió su posición»

La portavoz presidencial explicó que el gobernador de Entre Ríos había anticipado «su apoyo» al pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia presentado por el Presidente Alberto Fernández, sin embargo el mandatario provincial «cambió su posición» posteriormente.

«El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión (del martes último) y anticipó su apoyo al pedido de juicio político, motivo por el cual fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió y cambió su posición. La mayoría de los gobernadores comparte la preocupación por el accionar de la Corte», aseguró Cerruti en el marco de la conferencia de prensa ofrecida esta mañana en Casa Rosada.

El presidente y varios gobernadores acordaron impulsar de manera conjunta el juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda) acusándolos por «mal desempeño de sus funciones» y «manifiesta parcialidad» a la hora de dictar fallos.

Cerruti aseguró que la difusión de los chats que involucran al ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, quien pidió una licencia en su cargo, «tienen que ver con una interna» de Juntos por el Cambio (JxC).

«Este Gobierno terminó con los sótanos de la democracia y no espía. El macrismo creó un monstruo y ahora lo utiliza en sus internas», remarcó la portavoz, en referencia al espionaje ilegal.

Además, consideró que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta debería «explicar» las relaciones que tiene su administración con el empresario Marcelo Violante, a cargo de la concesión de acarreo en la Ciudad de Buenos Aires.

Cerruti aseguró que «hace más de diez años que se denuncian irregularidades» en ese servicio.

La difusión de los chats de D’ Alessandro «son parte de la interna» de JxC

Cerruti aseguró que la difusión de los chats que involucran al ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, quien pidió una licencia en su cargo, «tienen que ver con una interna» de Juntos por el Cambio (JxC).

«Este Gobierno terminó con los sótanos de la democracia y no espía. El macrismo creó un monstruo y ahora lo utiliza en sus internas», remarcó esta mañana Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, en referencia al espionaje ilegal.

La funcionaria se refirió de esta forma a la filtración de mensajes de chats atribuidos al Ministro porteño y a las conversaciones que habría mantenido con el empresario Marcelo Violante, quien en esos intercambios pedía ser favorecido en la concesión del servicio de acarreos de automóviles que administra en la Ciudad de Buenos Aires.

«Hace tiempo que dirigentes políticos vienen denunciando a Violante, incluso lo hizo la Auditoría porteña. Este empresario recibía una cantidad inusitada de dinero directamente en efectivo que le transfería el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en ese momento a cargo de Mauricio Macri», recordó la Portavoz, exlegisladora porteña.

«Todo el sistema de grúas y acarreos tenía un efecto recaudatorio y cobraban fortunas y siempre hemos denunciado que esa era la caja de la política del macrismo, la caja de (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta y eso es lo que ahora es importante que explique. No importa si hay chats o no hay chats», subrayó.

En paralelo, Cerruti dijo que probablemente ese dinero haya ido al sistema montado por Rodríguez Larreta para «tener impunidad a través del silencio de muchos periodistas y muchos medios de comunicación».

En otro tramo de la conferencia, explicó que el jefe de Estado «cree que estos 40 años de democracia», que se cumplen este año, «es una oportunidad para ponernos de acuerdo en temas que todavía están pendientes y que tienen que ser políticas de Estado».

«Vamos en 2023 por el objetivo de bajar la inflación y de subir los salarios”

La portavoz destacó “el descenso del desempleo, la baja de la inflación y el récord de las exportaciones”, como logros alcanzados por la gestión económica en 2022.

“No hubo ajuste, creció el empleo y vamos en 2023 por el objetivo de bajar la inflación y de subir los salarios”, señaló.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace