Juicio contra Alperovich: la Fiscalía pide 16 años y medio de prisión y la querella 22 años

Por: Somos Télam

Luego de cuatro meses de audiencia, el lunes fueron los alegatos en la causa contra el exgobernador de Tucumán y exsenador por abuso sexual a su sobrina.

El fiscal Sergio Abraldes pidió 16 años y medio de prisión e inhabilitación especial perpetua para el ex gobernador tucumano José Alperovich en el juicio que se le sigue en los tribunales porteños por nueve hechos de violencia sexual cometidos entre fines de 2017 y mayo de 2019 contra una sobrina y ex colaboradora suya.

Más temprano y en la misma maratónica audiencia de alegatos de cierre de este lunes, la fiscalía había solicitado 22 años de cárcel para el acusado y que quede desde este lunes bajo vigilancia policial para evitar el riesgo de fuga hasta que se dicte sentencia.

Concretamente, el también exsenador llegó a juicio acusado por tres casos de abuso sexual -dos de ellos en grado de tentativa- y seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal, según lo establecido por la investigación judicial en base a las denuncias de MFL , que ubicó los ataques entre 2017 y 2018, en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Tucumán.

A lo largo de más de seis horas y con el acusado presente en la audiencia, la abogada querellante Carolina Cynermann repasó los principales testimonios y material probatorio en virtud de los cuales “está probado” que el ex gobernador “cometió múltiples hechos de abuso en perjuicio de MFL” para lo cual “se valió de su enorme poder”.

En esa tarea la secundó el otro integrante del equipo de la querella, Pablo Rovatti, quien solicitó que Alperovich quedé bajo vigilancia policial desde hoy y hasta que se dicte sentencia para evitar el riesgo de fuga, y que, en caso de condena, sea encarcelado cautelarmente de manera inmediata.

El juicio

El debate oral, que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 29, a cargo del juez Juan Ramos Padilla, comenzó el pasado 5 de febrero y en su transcurso declararon más de 80 testigos.

Según la denuncia interpuesta contra Alperovich a fines de 2019, los abusos y ataques juzgados se produjeron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018, en diferentes viviendas de las localidades tucumanas de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena; y en un departamento del barrio porteño de Puerto Madero.

El juicio contra Alperovich comenzó hace cuatro meses.
Foto: somostelam.com.ar

En febrero pasado, la madre de la denunciante declaró que su hija “no volvió a ser la misma persona” a partir de los abusos sexuales atribuidos a su tío y empleador.

“Antes de que nos contara, yo me daba cuenta que ella estaba mal, que le pasaba algo, pero jamás me hubiera imaginado que era esto. Lo que sí, ellos (por su hija y el acusado) iban a desayunar siempre a lo de la madre de José (Alperovich), que un día le dijo a mi hija ‘Tené cuidado con éste que te va a querer …(refiriéndose a un sometimiento sexual)’. Cuando después ella lo contó como una broma, a mí se me instaló la sospecha”, dijo la madre de MFL al declarar en la tercera jornada del debate oral.

Tras el alegato de la querella, está previsto, en esta misma jornada, el alegato de la fiscalía a cargo de Sandro Abraldes.

En tanto, el miércoles será el turno de la defensa, encabezada por Augusto Garrido del estudio de Mariano Cuneo Libarona.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace