Juicio Brigadas: uno de los represores acusados se declaró «preso político»

Por: Nahuel De Lima

Continúan las indagatorias a los imputados en el juicios por los nuevos cargos que se sumaron recientemente.

El debate oral en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Banfield, Quilmes y Lanús durante la última dictadura cívico-militar, conocido como Juicio Brigadas, continuó este martes con la ampliación de la declaración indagatoria del represor Jorge Di Pasquale, único preso detenido en cárcel común de todos los imputados en este proceso. También declararon los testigos Mercedes Alvariño Blanco y Carolina Ghigliazza.

La semana pasada, los acusados se negaron a declarar pero Di Pasquale sí aceptó hacerlo en esta jornada y responder preguntas.

“Yo formé parte del Destacamento de Inteligencia 101 durante los años 1978 y 1979. Mi puesto dentro de la unidad fue el de jefe del grupo de actividades especiales”, explicó ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata. “Dejo expresamente aclarado que no conocí ni conozco, tampoco tuve contacto o vi documento alguno referido a las personas que aparecen en este tramo como víctimas. Asimismo digo que nunca estuve en las brigadas que se investigan en esta causa“.

Además, advirtió: “Ustedes no son mis jueces naturales”, al tiempo que consideró que “es un juicio anticonstitucional”. Y dejó en claro que es el único detenido en la causa. “Hace 13 años que estoy en prisión preventiva. Siempre he estado en cárceles del Servicio Penitenciario Federal como normalmente exigen los querellantes a los jueces”, planteó.

Leyó tramos de la acusación fiscal y sentenció que “no existió ningún plan sistemático de delitos de lesa humanidad ni tampoco de aniquilamiento y menos aún un plan sistemático de apropiación de niños y niñas”. “Acá no hubo ninguno de estos planes que indica el documento, acá se desarrolló una guerra revolucionaria“, replicó.

Al rechazar algunos apartados de la acusación, consideró que es “una avivada de los derechos humanos”. “Hay gente que vive de los derechos humanos como lo hacen los traficantes de armas durante una guerra convencional”, consideró. “Acá se necesitan pruebas concretas, no teorías”, apuntó el imputado. “Me considero un preso político, llevo 13 años de prisión preventiva y en ninguna de las causas que tengo han puesto una sola prueba”, amplió en la continuidad de su declaración.

El abogado Pablo Llonto y Esteban Rodríguez Egger, integrante del tribunal, realizaron preguntas. En primer lugar, sobre su paso por las brigadas y posteriormente fue consultado por los organigramas de la institución en la que se desempeñaba y los vínculos con distintas fuerzas. El magistrado consultó, también, sobre “detenciones ilegales”. “Recuerdo que eran pasados a la cárcel y pasados al Poder Ejecutivo Nacional. En ese momento, no era ilegal eso”, respondió.

Testigos

Luego declararon dos testigos. La primera fue la sobreviviente Mercedes Alvariño Blanco, quien fue secuestrada durante la madrugada del 19 de noviembre de 1975 en Ramos Mejía. Estaba en la casa de una prima lejana porque ya no vivía con sus padres en Lanús debido a un secuestro anterior, en 1974. Fue golpeada y torturada.

“Me tiran en una cama de metal, me atan de pies y manos, me tiran un baldazo de agua y empieza la picana. De ahí paso a un lugar abierto, donde me hacen un simulacro de fusilamiento“, recordó, aludiendo a su detención en Puente 12. También mencionó como método de tortura el “submarino seco“. Estuvo pocos días allí y luego, fue trasladada en un camión al centro conocido como El Infierno de Avellaneda. “Creo que estuve tres días en El Infierno”, mencionó.

Carolina Ghigliazza, hija de desaparecidos, fue la siguiente testigo. “El 19 de septiembre de 1975 fusilaron a mi padre y escondieron su cuerpo. Meses después secuestraron a mi madre de la escuela en la que trabajaba, delante de sus alumnos, niños y niñas de 6 años”, explicó ante el TOF y las partes.

“Nunca pudimos pronunciar las primeras palabras, mamá y papá, porque los habían desaparecido. Esas palabras, desaparecer, sabemos lo que significa en nuestra historia: secuestros, golpes, quemaduras, violaciones, torturas y asesinatos de las formas más crueles que uno no pude ni siquiera imaginar”, aseguró la mujer, quien al momento del secuestro tenía 1 año, mientras que su hermana tenía cinco meses de vida.

Ella es hija de Ricardo Mario Ghigliazza e Irma Noemí Tardivo. “Buscamos por todos lados, le preguntamos a militares, a policías, a curas, a gitanas, espiritistas, dónde están sus cuerpos. No sabemos todavía”, explicó. El cuerpo de su madre fue hallado enterrado como NN en el cementerio de Benavídez. Los restos de su padre aún no aparecen.

“Papá murió por todos los que sufren, por aquellos que no tienen derecho a vivir. Murió para que todos tuvieran la oportunidad de ser felices, por los pobres, porque queríamos otro mundo para ustedes y para todos los nenes”, mencionó que escribió su madre en un diario íntimo, y mencionó que lo tomaron como un legado.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

37 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

43 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

45 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

51 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace