Juicio a puertas cerradas: 5 condenados a muerte por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi

Los principales sospechosos fueron absueltos en lo que Reporteros Sin Fronteras denominó una “burla a la justicia”.

Cinco sauditas fueron condenados a muerte el lunes por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi, tras un juicio en el que fueron absueltos el consejero del príncipe heredero de Arabia Saudita  y un responsable de la inteligencia, considerados los máximos sospechosos.

El veredicto del proceso fue anunciado este lunes con un comunicado del fiscal, quien afirma que se ha condenado a muerte «a cinco personas que participaron directamente en el asesinato», pero o menciona los nombres ni su rol en el hecho.

Jamal Khashoggi, un colaborador del Washington Post, fue asesinado en octubre de 2018, cuando tenía 59 años, durante una operación que sumió a Arabia Saudita en una de sus peores crisis diplomáticas, que empañó la imagen del príncipe heredero Mohammed bin Salmán, sospechoso de haber ordenado el asesinato.

El periodista, crítico con el régimen saudita, fue estrangulado y descuartizado por un equipo de 15 hombres llegados desde Riad en el consulado del reino en Estambul, según responsables turcos. Sus restos nunca fueron hallados.

Tras haber dado varias versiones del asesinato, las autoridades árabes acabaron admitiendo que fue cometido por agentes sauditas que actuaron por su cuenta, sin haber recibido órdenes de altos dirigentes.

«Han sido condenados a muerte cinco hombres que participaron directamente en el asesinato», dijo el fiscal. Sin embargo, fueron absueltos Saud al Qahtani, consejero del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salmán, y el número dos de los servicios de inteligencia, el general Ahmed al Assiri, considerados los dos sospechosos principales.

El general Assiri era sospechoso de haber supervisado el asesinato del periodista y de haber sido aconsejado por Saud al Qahtani.

Saud al Qahtani fue investigado pero no acusado por «falta de pruebas» y Assiri fue investigado y acusado pero absuelto por las mismas razones.

Saud al Qahtani, que dirigió violentas campañas en las redes sociales contra los opositores, no ha aparecido en público desde que estalló el caso.

Maher Mutreb, un agente de los servicios de inteligencia que solía viajar con el príncipe heredero durante sus desplazamientos al extranjero; el forense Salah al Tubaigy y Fahad al Balawi, miembro de la guardia real saudita, fueron algunos de los inculpados en el caso, indicaron a la AFP fuentes próximas al caso. Sin embargo, no está claro si forman parte de los condenados a muerte.

Estas fuentes indicaron que muchos de los acusados se defendieron afirmando que estaban siguiendo órdenes de Assiri, al que describieron como «jefe de filas» de la operación.

De las once personas inculpadas en el caso, cinco fueron condenadas a muerte; tres, a penas de cárcel de 24 años y los otros, absueltos. Los condenados podrán recurrir el fallo, según el comunicado.

El tribunal encargado del caso celebró nueve audiencias en presencia de representantes de la comunidad internacional y de familiares de Jamal Khashoggi, indicaba el comunicado.

«Concluimos que el crimen de Khashoggi no fue premeditado», precisaba el texto.

Tras la publicación de la sentencia, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó la condena de una «burla a la justicia».

El juicio no respetó «los principios de la justicia reconocidos internacionalmente» y esta condena podría ser el medio para que «los testigos del asesinato callen para siempre», denunció el secretario general de RSF, Chirstophe Deloire.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace