Juicio a la Corte: «Hay un conjunto muy importante de gobernadores que lo respalda»

Funcionarios del oficialismo y sindicalistas se expresaron sobre el proyecto de juicio político presentado en el Congreso de la Nación, con el fin de ser tratado en sesiones extraordinarias.

Funcionarios del oficialismo y sindicalistas se expresaron sobre el proyecto de juicio político presentado en el Congreso de la Nación, con el fin de ser tratado en sesiones extraordinarias.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró que «hay un conjunto muy importante de gobernadores que respaldan el juicio político a la Corte Suprema de Justicia» y que el fallo del máximo tribunal sobre los fondos coparticipables que debe recibir la Ciudad de Buenos Aires afectará «la continuidad de muchas obras» en las provincias.

«La discusión sobre la coparticipación y la gravedad que eso encierra es algo que se seguirá dando. Hay un conjunto muy importante de gobernadores que respaldan el juicio político. Hay que explicar muy claramente qué sucedería en cada provincia con ese fallo de la Corte referido a la coparticipación. Muchas obras que están en marcha no podrían seguir», explicó Katopodis en declaraciones a El Destape Radio.

El secretario general de ATE Capital Federal, Daniel Catalano, sostuvo que el fallo de la Corte Suprema sobre los fondos coparticipables «es una decisión política que atenta contra el marco democrático y directamente contra los trabajadores».

«Nosotros lo que venimos denunciando es que la Corte Suprema toma decisiones políticas. Son decisiones institucionales que atentan contra el marco democrático e institucional. Van directamente sobre los trabajadores», señaló Catalano, en declaraciones a la radio AM 530.

Y apuntó: «Esta decisión de la Corte nos preocupa porque es algo que no garantiza que haya en Argentina una democracia saludable para el pueblo».

Para el dirigente gremial, con este fallo, la Corte Suprema «desfinancia las políticas públicas universales de las provincias y afecta a los estados provinciales, las obras públicas y el trabajo.

«Es una decisión que deteriora los servicios del Estado Nacional, esta decisión que atenta contra el sistema institucional del país», indicó.

Por su parte, el diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Eduardo Valdés, aseguró que «con el devenir de pruebas contundentes», el oficialismo podría sumar mayores respaldos a favor del juicio político contra a los jueces de la Corte Suprema, como ocurrió en 2003 cuando Néstor Kirchner impulsó el enjuiciamiento de los integrantes del máximo tribunal.

Valdés presentó formalmente en las últimas horas el proyecto de resolución para abrir en el Congreso el juicio político contra los cuatro jueces de la Corte Suprema por mal desempeño de sus funciones, en base al documento impulsado días atrás por el presidente Alberto Fernández y algunos gobernadores.

En declaraciones a Télam, el legislador del FDT consideró que «si bien somos minoría porque la oposición dice que no dará quórum, con el devenir de las pruebas contundentes» el oficialismo «podría sumar mayores respaldos y construir mayorías» para avanzar en el juicio político contra los integrantes del máximo tribunal.

«Lo que ellos no quieren es que empecemos el juicio, que va a ser público y televisado de cara a la sociedad», afirmó el legislador, quien presentó esta mañana junto a un grupo de legisladores del FDT el proyecto de resolución de 410 páginas con las causales del juicio político a los miembros del máximo tribunal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace