Juicio a la “cocinera de De Vido”: la defensa Caballero refutó las acusaciones

Por: Néstor Espósito

Está acusada de lavado de activos, pero la mujer asegura que todos sus bienes los obtuvo ejerciendo la prostitución. Su defensor dijo que está siendo enjuiciada sólo porque trabaja en la casa en la que vive el ex ministro Julio De Vido. El Tribunal dará su veredicto el 5 de diciembre.

La defensa de Nélida Caballero -conocida mediáticamente como «la cocinera de Julio De Vido»-, refutó todas las acusaciones en la causa en la que está acusada de lavado de activos provenientes de un delito. «No es cocinera, ni es de De Vido. Es empleada doméstica y la contrató Alessandra Minicelli, la esposa de De Vido. A mi casa viene dos veces por semana una masajista que atiende a mi mujer. ¿Ustedes dirían que es mi empleada?, yo sólo la saludo», desafió Leonardo Martínez Herrero al Tribunal Oral Federal número siete.

El alegato de la defensa de Caballero apuntó a desmentir una por una las acusaciones que había formulado una semana antes la fiscal Fabiana León, quien pidió que fuera condenada a tres años y tres meses de prisión. 

Martínez Herrero reivindicó el patrimonio que posee Caballero e insistió en que lo obtuvo trabajando como prostituta, tal como ella misma lo reconoció cuando declaró al inicio del debate oral. «Todo lo que contó se demostró que era cierto. Los testigos que declararon lo corroboraron. Los que propuso la fiscalía (en su mayoría policías que participaron en allanamientos) no se acordaban de nada». 

El ejercicio de la prostitución se remonta a un cuarto de siglo atrás. El abogado recordó que Caballero filmó un video pornográfico hace 26 años «que todavía está en las redes» (mencionó dos sitios específicos en los que hay links que permiten observarlo) y con ese dato rebatió al argumento de la fiscal, quien equiparó esa explicación con la que brindó ante la Justicia la modelo Sofía Clérici, pareja del ex intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde e investigada junto a él por supuesto enriquecimiento ilícito.

«El dinero es lícito porque proviene de la prostitución, que no es un ilícito. (…) Yo no tengo que demostrar la licitud del origen del dinero; es la acusación la que debe demostrar que ese dinero es de origen ilícito». 

Martínez Herrero consideró que Caballero está siendo enjuiciada sólo porque trabaja (lo sigue haciendo actualmente) en la casa en la que vive De Vido. Así, deslizó que la verdadera intención del juicio es ir por el ex ministro, quien no tiene ninguna sentencia firme en su contra todavía.

«Ningún testigo vinculó a De Vido con Caballero, nadie vio a De Vido llevándole bolsas de dinero a Caballero. No hay prueba directa o indirecta de cómo pasó el dinero de De Vido a Caballero. ¿Cómo pasó? El denunciante (ex diputado formoseño Martín) Hernández reconoció que no tiene ninguna prueba, negó conocer a Caballero, pero con mencionar el nombre De Vido fue suficiente para iniciar una causa judicial. El perito contador se basó en ‘indicios’ e hizo la pericia como si fuera enriquecimiento ilícito. Caballero no es funcionaria pública. Sí lo es De Vido, pero ya hay una causa por enriquecimiento ilícito contra él que no se juzga acá sino en otro tribunal». 

El defensor destacó que «no hay ningún Reporte de Operación Sospechoso (ROS) emitido por la UIF, ninguna alerta de la AFIP. Sólo un informe de inteligencia de la propia UIF que tiene poco de informe y poco de inteligencia». Sobre ese documento detalló que en la compra de una chacra en Formosa el informe indica que se pagaron 1,8 millones pesos pero la realidad muestra que salió 180 mil. ¡Pusieron un cero de más!».

En ese contexto, advirtió al tribunal: «Si utilizan esta prueba indiciaria para condenar a Caballero estarían prejuzgando en las otras causas contra De Vido». 

El alegato fue singularmente crítico con la fiscal León («se opuso a la incorporación de un documento como prueba pero después lo utilizó en su alegato») y recordó que le propuso a Caballero una probation que incluía la entrega de sus bienes. «Si los bienes fueran de De Vido los podía haber entregado y listo. Se evitaba el juicio, no iba presa… Pero es su patrimonio, lo ganó con su cuerpo, con su trabajo», resumió.

El tribunal dará a conocer su veredicto el próximo 5 de diciembre.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

8 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

11 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

12 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace