El titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, cargó contra la multinacional estadounidense aunque reconoció que las fábricas locales también van a importar en los próximos meses.
Furioso con la multinacional, el representante de los jugueteros sumó: Además de que no pagan los mismos aranceles que nosotros, están haciendo que los chicos coman porquerías por un juguete. No hace bien, lanzó.
Panorama importador
Pese a la diferencia con Mc Donalds, el hombre de la CAIJ reconoció que hay empresas nacionales que están importando juguetes que ya no son competitivos a nivel local y adelantó que será una tendencia de los próximos meses.
En lo que va del año, las compras al exterior ascendieron un 17% en montos y 28% en cantidades, lo que motivó críticas del referente de la cámara juguetera contra la administración de la Aduana. En palabras de Furió, los números del sector dan cuenta de que los importadores están trayendo todo subfacturado mientras la Aduana mira para otro lado. En sentido contrario, el empresario destacó el trabajo de la Secretaría de Comercio en relación con el sector.
El juguetero subrayó que los fabricantes locales ostentan el 51% del mercado después de haber tenido el 3% a la salida de la Convertibilidad, a principios de la década pasada. En esa línea celebró que la industria local está atravesando un momento de crecimiento. Sin embargo advirtió por el intenso lobbi de los importadores, que están haciendo lo imposible para meter producción extranjera en el mercado interno.
Aumentos de precios
Para el segundo semestre, el empresario adelantó que las empresas subirán los precios en un contexto de economía en ascenso.
A propósito, Tiempo le preguntó sobre el ajuste que los funcionarios nacionales adelantaron para después de las elecciones y el previsible impacto en el poder adquisitivo del salario. Furió respondió que: No creo que vaya a haber un ajuste. Ellos (por el gobierno) lo que quieren es bajar los precios. Y es lo que me preocupa, porque piensan que levantando las restricciones (a la importación) como hicieron en la Aduana van a bajar los precios de lo importado y los precios del mercado interno.
Para el titular de la Cámara: Eso es un error que solamente va a facilitar que haya más contrabando pero no va a conseguir bajar los precios no.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…