Jugar, hablar, amar: la noticia deportiva en tiempo de mundiales

Por: Juan Branz

¿Qué preguntan los periodistas? ¿Qué miramos los que miramos?

“Lo grité como uno de ustedes, no como relator”, dice Sebastián Vignolo haciendo referencia al gol de Marcos Rojo frente a Nigeria. Argentina entró a octavos de final como quien entra por una ventana atando sábanas.

La semana pasada leí unas líneas de Kurt Lutman (ex jugador de fútbol y poeta) dedicadas a Lionel Messi. Me llegaron. Hablaba sobre la posibilidad de volver a lo lúdico, volver a la plaza, a la niñez. Suponemos que es el momento de goce en el juego. No lo sabemos si lo fue para Messi. No lo creo. Desde pequeño en la rueda mercantil, girando entre máquinas para crecer y billetes para ser comprado. Lutman dice que «somos crueles con Messi porque somos crueles con nosotros», que no nos animamos a entregarnos al hacer por hacer, al amar por amar. No podemos salir de una razón instrumental. Coincido.

En el documental sobre el mundial ’86, “La historia detrás de la copa”, se recupera algo de lo que se construyó en torno a la narrativa futbolera argentina. Más que recuperar, lo vuelve a poner entre los relatos patrióticos, mundialistas, argentinistas: es el del amor y el sacrificio por la camiseta. En la pieza, con guión del brillante Ariel Scher y la voz en off de Víctor Hugo Morales, los campeones cuentan en cámara los periplos y obstáculos que supieron esquivar o sortear para triunfar en México. Esas historias son similiares. Pibes de escasos recursos que pelean por un sueño: jugar en primera, en la selección y ganar el mundial. La dimensión más romántica, tal vez, de la versión de los futbolistas que nos presenta el mercado.

Hay algo en ese documental que me hace voltear la cabeza –nuevamente- y hacerme algunas preguntas: ¿Cambiaron los jugadores? ¿Los condicionan las reglas del espectáculo, las redes sociales y el sistema de estrellas, del cual forman parte? ¿Por qué no hablan del amor al juego, de sus historias de vida? Las respondo con las pruebas a mano de todos y todas. Quienes monopolizan la construcción de la noticia deportiva están preocupados por la minucia y el chisme (la intimidad que se vuelve show). Ya lo decía Carlos Mangone, por el ’98. Y, en tendencia, suponemos que los espectadores también completan esa noticia, legitimando un espectáculo que tiene sus reglas. A decir de Ruggeri en la última publicidad de Quilmes, hay un contrato. Pero entre cláusula y cláusula median y negocian los especialistas de la noticia deportiva, que vuelven noticiable un hecho que no saben ni siquiera si sucedió (faltan fuentes, chequearlas, y sobran rumores). Antes de Croacia, la noticia que circulaba entre canales, portales web y diarios era que Messi estaba caído emocionalmente. ¿Cómo lo saben? ¿Quién se los contó? ¿Messi habló? ¿Esa es la noticia?

No encuentro diferencias entre un grupo de hombres (cualquiera) y la máquina de convertir a un chisme en una noticia. Entonces las preguntas que me hice tienen una respuesta: cierto sector del periodismo deportivo y nosotros, el público. El periodista es el mediador que, nosotros como público, tenemos para conocer algo (lo que sea) del jugador, y que pregunta siempre lo mismo y con muy poca creatividad. Creo entender el espectáculo futbolístico y sé que la noticia se compra y se vende. Lo sé. Si a los públicos les interesa saber el nombre del perro de Wanda Nara, más que el funcionamiento táctico de Argentina en el mundial de Rusia (para eso están los Latorre o los Ruggeri, legitimados por haber jugado al fútbol), es un pacto entre los productores y las audiencias. Y en ese convenio está la crueldad: nuestra, sobre nosotros, sobre Messi y sobre cualquiera. La clave es la pregunta. ¿Qué preguntan los periodistas? ¿Qué miramos los que miramos? Ni purismos, ni esencialismos. Este es el espectáculo. Pero se vuelve insoportable, y a veces incuestionable. Aprovechemos el mundial y miremos esa historia que nos cuentan, y veamos cuán feroces son las voces que narran una noticia, y cuán feroces somos como públicos. Es que no podemos amar por fuera de la lógica mercantil.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace