Jugar a la bruja buena en una fábula mordaz e inquietante

En El eslabón podrido, la película de Valentín Javier Diment que esta semana llegó a las salas, Marilú Marini interpreta a una mujer en sus últimos días, que convive con sus dos hijos en una delirante estructura matriarcal. "Es un cuento cruel e imaginario donde el humor está presente", dice la actriz sobre la trama que transcurre en un pequeño y tenebroso pueblo.

De apariencia frágil, de carácter terminante. Así es Ercilia, el personaje que interpreta Marilú Marini en El eslabón podrido, película que estrenó en cines, tras un exitoso derrotero en festivales internacionales.
Enferma con una avanzada demencia senil, Ercilia, madre de Raulo (Luis Ziembrowski), un leñador con un retraso mental y Roberta (Paula Brasca), joven prostituta, habíta en un pueblo de pocos habitantes, enigmático y siniestro. A Marilú, esta interpretación, la encuentra una vez más haciendo gala de su maestría en la composición de seres complejos y deslumbrantes. «Fue un placer hacer y actuar esta película sabiendo que encontré a una persona fantástica en Javier Diment, un excelente director de actores con una pertinencia en lo que dice y una precisión que siempre es bienvenida», dice la actriz sobre su trabajo. El subtítulo del último film del director de La memoria del muerto es «Un cuento algo truculento». La actriz coincide en esta descripción y revela que para ella fue internarse «en un cuento cruel e imaginario donde el humor, el terror, la situación de angustia latente están presente. Lo extraño, lo siniestro», afirma y recuerda el concepto de Sigmund Freud «unheimlich». «Hay mucho de lo que él habla, de lo que no es habitual, lo inquietante, lo ominoso. La película se mete en eso que te descoloca, que te lleva a otro lugar de lo imaginario», afirma sobre esta historia donde la opresión del lugar asfixia a sus pocos habitantes.

–¿Cómo fue la composición de este personaje cuya presencia y ausencia domina la escena?
–Yo pienso que lo construí casi de una manera intuitiva. Por supuesto la construcción psicológica es un poco de arquetipo, como salida de un cuento, pero con Javier no discutimos sobre el cuerpo del personaje. Él me dejó completamente libre para hacerlo y yo pude encararlo de una forma casi como un niño que juega. Había una zona lúdica donde se le podía dar un gran lugar a la imaginación para construir a esta mujer con esta fuerza, con este poder, una bruja buena, digamos,  por que el amor por sus hijos está muy presente.
–Después de años de oficio, ¿sentís mayor vértigo al trabajar con esta libertad que atada a un texto rígido?
–He tenido la suerte de sentirme más libre dirigiendo, por ejemplo, Shakespeare. Ahí hablás de lo humano y para mí lo importante siempre es poder sentir las resonancias de todo.

Copi en el C. C. Kirchner

Hoy y mañana son las últimas chances de ver a Marilú Marini en el C. C.Kirchner interpretando El día de una soñadora (y otros momentos), obra inspirada en dos piezas de Copi. Es una puesta que la actriz representó en Francia, dirigida por Pierre Maillet y acompañada en piano por Lawrence Lehérissey. Se representará en francés con subtítulos.
«Copi, como argentino, como rioplatense exiliado, escribe casi toda su obra en francés. Ese ida y vuelta de la identidad está presente en mi vida, así que es muy emocionante actuar este espectáculo. Copi me interpela profundamente porque hice muchas obras de él, lo conocí, y tengo una cercanía que me es entrañable. No es sola la admiración al artista sino un contacto directo con el humano con quien atravesamos momentos comunes. Creo entenderlo», dice la actriz.

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

8 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

8 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

8 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

11 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

12 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

12 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

12 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

12 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

13 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

13 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

13 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

13 horas hace