Presentó recursos jerárquicos ante la Secretaría de Energía para que se revea el cambio en el criterio de pago de ese beneficio. En el sector dudan que Tecpetrol lleve el caso ante tribunales internacionales. Ya hay 300 despidos en Vaca Muerta.
La empresa aseguró en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) firmado por su titular, Carlos Ormachea, que optaba por esta vía “por considerar, esencialmente, que tales liquidaciones constituyen una clara violación del Artículo 17 de la Constitución Nacional, al afectar derechos adquiridos de la Sociedad que habían sido reconocidos por la propia conducta del Estado, sin perjuicio de otros defectos legales que los recursos explicitan”.
Según las cifras que publicó Tecpetrol el 30 de enero pasado, nunca desmentidas por la Secretaría de Energía, “el cambio de criterio de pago alcanza retroactivamente a las liquidaciones de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2018. Dicho cambio implica hasta septiembre 2018 un menor pago de $ 1994 millones y, si se mantuviera para todo el 2018, el impacto total del año ascendería a $ 5655 millones”.
El gobierno anunció la semana pasada que modificó el criterio que empleaba para pagar el subsidio. En lugar de contabilizar todo el gas extraído sólo tomará en cuenta el que fue declarado por cada petrolera al momento de presentar sus planes de producción. En el caso de Tecpetrol, su programa original para el yacimiento Fortín de Piedra (en Vaca Muerta, Neuquén) preveía la extracción de hasta 8 millones de metros cúbicos diarios de gas pero ya alcanzó los 17,5 millones.
Fuentes con conocimiento del tema le explicaron a Tiempo que desde que el gobierno tomó la decisión de reducir los subsidios a la producción de gas, Tecpetrol se encuentra analizando distintas alternativas. Algunas ya las puso en marcha. La primera, fue la presentación de estos recursos jerárquicos ante la Secretaría de Energía; la segunda, la paralización de tres equipos de explotación de los cuatro que están en actividad en Fortín de Piedra.
Esta última decisión provocó la cesantía de 300 trabajadores petroleros, lo que a su vez derivó en una amenaza del titular del Sindicato de Petroleros de Río Negro, La Pampa y Neuquén, el senador nacional Guillermo Pereyra, quien aseguró que paralizará la producción en Neuquén si el gobierno no restituye el anterior criterio de pago de subsidios.
Relación
Otra fuente consultada por Tiempo aseguró que en el sector no se cree que Tecpetrol “patee el tablero”, en el sentido de llevar al gobierno ante tribunales internacionales. “El objetivo de cambiar el criterio (de pago de subsidios) fue que todos siguieran ganando, incluida Tecpetrol”, agregó.
Cerca de la empresa no quisieron confirmar o desmentir esta especie, pero resaltaron que la firma “realizó las inversiones comprometidas, cosa que no todos los operadores pueden decir”.
Paolo Rocca, CEO del grupo Techint, ha tenido una relación ambivalente con el gobierno de Mauricio Macri. Considerado un miembro destacado del llamado Círculo Rojo, Rocca ha sido crítico de algunas de las políticas del gobierno nacional, especialmente del ajuste gradual que enarboló como bandera enfrentada al shock.
El presidente Macri ha sido, a su vez, crítico del grupo más poderoso de empresarios. La relación pareció alcanzar un punto álgido cuando Rocca fue citado a declarar ante el juez del cuadernogate, Claudio Bonadio. Al poco tiempo, Macri se dejó ver con Rocca en una recorrida por Fortín de Piedra.
Ahora, la necesidad de alcanzar el déficit cero a partir del acuerdo con el Fondo Monetario, lleva a Techint a amagar con un enfrentamiento con el gobierno de Cambiemos, con el que nunca terminó de sentirse cómodo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…