Columna de opinión.
Bien vale entonces explorar algunos hitos de su historia.
A diferencia de personajes como su colega porteño Claudio Bonadio o el ya eyectado fiscal general de San Isidro, Julio Novo, el doctor Otranto no es un dinosaurio ideológico sino un versátil equilibrista del poder de turno. Tal es la clave de su zigzagueante existencia tribunalicia.
Luego de dos décadas de ocupar cargos subalternos en la justicia federal porteña, en 2011 marchó hacia la Patagonia. Había sido nombrado juez por un decreto del Poder Ejecutivo. Y su debut como tal fue en calidad de subrogante del juzgado federal de General Roca. Allí se enamoró de su secretaria letrada, la doctora Rafaella Riccono. Con ella se mudó dos años después a Esquel para tomar posesión del flamante juzgado federal.
Fiel a su estilo, basado en una silenciosa persistencia, él dejó de ser allí un forastero. Y en concordancia con el clima político que corría, supo lucir un perfil módicamente «garantista». Incluso en las sobremesas oficiales le salían de los labios citas del doctor Raúl Zaffaroni. En el aspecto judicial, obraba con gran apego a la ley ante las escasas causas por tráfico de drogas siempre en escala casera que caían en su despacho. Y frente a delitos menores fallaba con comprensión y tolerancia. «Es un tipo muy humano», solían susurrar los abogados a sus defendidos antes de las indagatorias, y él no los defraudaba. Además, había otro detalle que completaba tanto virtuosismo pueblerino: que su media naranja fuera la letrada de la fiscalía no generaba ningún conflicto de intereses. Claro que la paz para Otranto no sería duradera.
En 7 de agosto de 2016 se efectuó en Esquel el juicio por la extradición a Chile del líder mapuche Facundo Jones Huala. Y a él, luego, no le tembló el pulso al declarar nulo tal proceso porque el único testigo en contra del acusado había aportado datos bajo brutales torturas.
Eso le valió la enemistad del ya finado gobernador Mario Das Neves, un adalid de la causa antimapuche. Y desde el Poder Ejecutivo nacional empezó a ser observado con desconfianza; particularmente, por el funcionario Pablo Noceti, una suerte de ideólogo del asunto.
Eso produjo una notable voltereta en sus posturas.
De modo que el 10 de enero de 2017 fue uno de los artífices junto con Das Neves de la virulenta incursión policial a la comunidad de Cushamen, cuyo saldo fue de once detenidos y 15 heridos, dos de gravedad.
El episodio fue rápidamente olvidado por la opinión pública.
El resto de la trama es conocida. Con el clásico fervor de los conversos, Otranto fue en la causa por la desaparición forzada de Maldonado el garante de la impunidad. Omitió pruebas de valía, se negó a cruzar las llamadas del celular de Noceti (en salvaguarda de su propia línea telefónica), le informaba a este sus próximos pasos, aceptó a pies juntillas la «intervención» del juzgado por parte del funcionario Gonzalo Cané, desestimó testimonios claves y hasta cometió abusos y vejaciones a testigos de la causa, además de influir de modo obsceno en el trabajo de la fiscal Silvana Ávila (a través de su concubina, la doctora Rafaella), entre otras trapisondas.
Pero el tipo aún sigue en carrera. Un milagro de la «meritocracia». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…