El documento fue encontrado en un allanamiento en la casa del exministro de Justicia Anderson Torres, detenido por connivencia con el intento de golpe de Estado del 8 de enero en Brasilia.
El documento, encontrado en un allanamiento en casa del detenido exministro de Justicia y Seguridad Pública Anderson Torres, fue considerado inconstitucional por especialistas.
Benedito Gonçalves, juez del TSE, lo incluyó en una investigación contra Bolsonaro relacionada con sus cuestionamientos infundados al sistema electoral.
Hay una «inequívoca correlación» entre la minuta y las acusaciones contra Bolsonaro, evaluó el magistrado, según un fragmento del fallo publicado por O Globo.
El borrador fue hallado días atrás por las autoridades en la casa de Torres, detenido bajo sospechas de connivencia con los ataques a los poderes del Estado el 8 de enero en Brasilia.
Gonçalves dio un plazo de tres días al exmandatario para manifestarse sobre el texto, en el marco de una causa por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación durante una reunión con embajadores en la que cuestionó sin pruebas la legitimidad del sistema electoral, en julio pasado.
En ese proceso, Bolsonaro podría quedar proscripto para ir a elecciones por cargos públicos.
El documento, fechado en 2022, tenía por objetivo crear una comisión que asumiera las responsabilidades del tribunal electoral y revisara el resultado de las presidenciales en las cuales Bolsonaro fue derrotado por Lula.
Torres señaló en Twitter que guardaba en su casa material «de descarte» y que el documento fue tomado «fuera de contexto» para alimentar un relato en su contra.
El actual ministro de Justicia, Flavio Dino, dijo que la minuta es «un eslabón de la cadena golpista», y que «muestra el verdadero propósito de los hechos del 8 de enero».
El expresidente ultraderechista, que está en Estados Unidos desde el 30 de diciembre, habló ayer ante seguidores y dijo que «en cuatro años, todos los días eran lunes. ¿Hubo agujeros?, sí, es lógico. Cometimos algunos deslices en casa, quién dirá en el gobierno».
En las imágenes, sus simpatizantes le aconsejan no regresar a Brasil, donde es investigado por la justicia bajo sospecha de autoría intelectual del asalto a las sedes de los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero.
«Lamento lo que aconteció el día 8, algo increíble», dijo Bolsonaro en la misma conversación con sus simpatizantes, en la que fue su primera reacción pública sobre los ataques.
Ese domingo, miles de personas identificadas con el exmandatario, invadieron y saquearon los edificios de la Presidencia, el Congreso y la corte suprema pidiendo a gritos un golpe de Estado contra el gobierno de Lula, que llevaba una semana de gestión.
Más de 1.100 personas continúan detenidas por los actos calificados de «terrorismo» por las autoridades.
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…