Jueves de lobby inmobiliario en la Legislatura: las claves de las cuatro iniciativas que busca aprobar Larreta

Por: Celeste del Bianco

Juntos por el Cambio y sus aliados intentarán aprobar los cambios normativos necesarios para la construcción de tres desarrollos exclusivos en tierras fiscales, además de un blanqueo de edificaciones fuera de regla.

El oficialismo porteño intentará sancionar mañana jueves cuatro proyectos de ley inmobiliarios que tienen un fuerte rechazo en la comunidad. Las propuestas impulsadas por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta incluyen los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco, Costanera Sur y la modificación de códigos urbanísticos que ratificarían los convenios con constructoras privadas para edificar torres en ocho barrios.

El bloque de Juntos por el Cambio y sus aliados UCR Evolución, el Partido Socialista y el GEN tienen los 31 votos necesarios para sancionar este tipo de leyes. Aún queda por definir la posición de la Coalición Cívica. Actualmente el bloque cuenta con 38 legisladores y legisladoras.

Uno de los proyectos es el de Costa Salguero y Punta Carrasco, resistido de manera masiva en audiencia pública, que permite la construcción de edificios en 32 hectáreas de tierras públicas. Después de movilizaciones y actividades en defensa de ese predio, el bloque del Frente de Todos junto a organizaciones políticas, sociales y ambientales presentó 53.864 firmas para hacer un gran parque público.

También se votará mañana el proyecto de convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA para construir edificios de hasta 145 metros de altura en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca, en Costanera Sur. Para eso, ya se modificó la Ley de Catastro y se busca cambiar la actual normativa que solo permite la actividad deportiva por nuevos usos para viviendas y comercios en un terreno de 71 hectáreas.

La tercera iniciativa incluye 11 convenios urbanísticos entre el Gobierno porteño y varias empresas privadas para autorizar la construcción de torres en los barrios que tienen mayor valor del suelo. La legisladora del Frente de Todos Maru Bielli sostuvo que “como el oficialismo no puede vender tierras porque ya no cuenta con los 40 votos, ahora vende aire”.

“Es lo que van a hacer mañana, vender aire, que es lo que pueden hacer con la composición que tienen actualmente -explicó Bielli-. Son excepciones al Código que le permiten a los privados construir en esos terrenos de distintas comunas por fuera de la norma actual. En la mayoría de los casos se trata de la construcción de torres de lujo.»

Según la legisladora, cinco de esas torres van a estar ubicadas en la comuna 13, dos en la 6 y el resto distribuidas en la 3, 5, 14 y 15. «Por lo que estudiamos, seis de estos convenios se proyectan en comunas en donde la cantidad de espacios verdes por persona está por debajo de lo que establece la Organización Mundial de la Salud a nivel internacional.» La 3, la 5 y la 6 son las comunas con mayor déficit verde en CABA.

Según fuentes legislativas, aún hay dudas sobre la capacidad del oficialismo porteño de alcanzar los votos necesarios para la sanción de este proyecto. Resta conocer si la Coalición Cívica acompañará.

Por último, desde el bloque de Juntos se impulsa la creación de un Régimen Especial de Regularización de Construcciones y Obras realizadas en contravención. La oposición considera esta propuesta como un “blanqueo de miles de metros cuadrados construidos por fuera de la norma”.

“Se legitima todo aquello que está por fuera del último código urbanístico. No se trata de una piecita sin declarar, hablamos de grandes construcciones”, sostuvo Bielli.

Además, la legisladora indicó que las leyes que se tratarán mañana desde el mediodía definen un plan urbano basado en la especulación inmobiliaria. “Es una sesión donde se termina de consolidar el modelo de ciudad orientado al negocio».

«Eso repercute en el valor del suelo de toda la ciudad y por ende en el valor de las propiedades. Eso, como siempre, sube los precios de los alquileres. Es importante que entendamos que las consecuencias de lo que se vota mañana no afecta solamente a esa parcela de tierra, a esas 100 héctareas que se ponen en discusión. Lo que se legitima mañana es un modelo de ciudad que pone por encima la ganancia de unas pocas empresas”, dijo.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace