El presidente, junto a Rodríguez Larreta habían apuntado contra un jueza que liberó a un ladrón extranjero sin antecedentes en el país. La Asociación de Magistrados y Funcionarios judiciales emitió un comunicado en el que pide respetar las instituciones. Las explicaciones del caso.
“Se considera oportuno reclamar mesura a las figuras públicas en los cuestionamientos fuera de los carriles legales. Un proceder contrario lejos de contribuir a la institucionalidad, la termina horadando”, sostiene el documento, de una carilla.
La corporación de jueces y fiscales reprochó a esas expresiones buscar “un inmerecido descrédito de la institución como así también de los Magistrados del Poder Judicial de la Nación en su conjunto”.
“Resulta imprescindible que todas las figuras públicas que forman parte de las instituciones democráticas, se expresen con prudencia a la hora de cuestionar a otros Poderes del Estado”.
El texto, firmado por el vicepresidente de la entidad, Marcelo Gallo Tagle, y el secretario general, Enrique Comellas, advierte que “los ciudadanos necesitan confiar en el Poder Judicial como máxima salvaguarda de sus derechos” y, en ese marco, cuestiona “aquellos ataques que se difunden a través de los medios periodísticos fuera de las vías adecuadas y pretendiendo alcanzar en forma generalizada a todos los integrantes de la justicia por igual”.
El fallo que hizo enojar a Macri y a Rodríguez Larreta
La jueza Guichandut homologó un acuerdo de suspensión del juicio a prueba (probation) entre la defensa del colombiano y la fiscalía, en el marco de una causa por un asalto en la modalidad “motochorro” que tramitó bajo el régimen de flagrancia.
La flagrancia impone tiempos muy breves para la resolución de una situación delictiva. Al momento de aprobar el acuerdo, la jueza no contaba (porque no se los habían suministrado) con los antecedentes del imputado en su país de origen.
El bien sustraído, un teléfono celular, fue finalmente recuperado y devuelto a la víctima sin daños. La probation contemplaba, además, un resarcimiento económico de 700 pesos para la damnificada.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…