El Colegio que nuclea a miles de jueces repudió la metodología del gremio de judiciales bonaerense para protestar contra la recarga horaria.
El organismo que nuclea a miles de jueces, fiscales y defensores de la provincia denunció públicamente un profundo rechazo a la metodología del escrache a jueces y a tribunales que adoptó la AJB en reemplazo de la discusión, la negociación, las propuestas y las vías previstas en la institucionalidad democrática.
El miércoles de la semana pasada, integrantes de la AJB junto a trabajadores del Departamento Judicial de Junín llevaron adelante un fuerte repudio frente al Tribunal de Trabajo de esa jurisdicción, que pretende imponer la extensión horaria como paliativo a la sobrecarga laboral, indicaron desde el gremio.
El secretario general de la AJB, Pablo Abramovich, indicó que es una situación que atraviesa a toda la provincia y que tiene que ver con la sobrecarga y el colapso estructural que tiene la Justicia. Al respecto, el Colegio coincidió con este planteo y analizó que faltan trabajadores.
También hacemos responsables a la Suprema Corte porque este tribunal tuvo hace poco una auditoría y, para resolver el atraso, los auditores de la Corte le dijeron a los jueces que habiliten el personal para resolver ese tema, concluyó Abramovich.
Para los jueces, sin embargo, a la AJB le falta un actor en la ecuación: los ciudadanos. Hay trabajadores que esperan una indemnización, una decisión judicial para llevar dinero a sus familias y que dependen de que el Poder Judicial resuelva su expediente.
Los tribunales no son emprendimientos privados de los jueces, son un bien público que es propiedad de los ciudadanos: cuando los jueces deciden trabajar más horas y pedirle a los empleados que los acompañen (porque los reiterados pedidos a la Suprema Corte bonaerense aún no han tenido respuesta) están solidarizándose con sus conciudadanos, no explotando a trabajadores para obtener una plusvalía, agregaron desde el Colegio.
También podés leer:
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…