Ley de movilidad jubilatoria: repercusiones y críticas ante la posibilidad del veto presidencial

Tras el anuncio de la intención de Javier Milei de voltear la norma en caso de ser aprobada, los legisladores José Mayans, Luis Juez y Martín Menem se expresaron públicamente.

Mientras el presidente de la Nación Javier Milei prepara el veto la reforma en la movilidad jubilatoria, sancionada en el Senado la semana pasada, comienza un lunes cargado de repercusiones en el parlamento. Pese a las idas y vueltas de Mauricio Macri y Milei, el PRO brindó apoyo a la decisión del gobierno. En un comunicado, el espacio político calificó a la ley como “inapropiada» y agregaron que “el equilibrio fiscal es innegociable».

Tras su performance en ambas cámaras parlamentarias, el partido explicó por qué sus legisladores votaron en contra del DNU que aumentaba los fondos reservados para el servicio de inteligencia SIDE: «Acompañamos las medidas macroeconómicas que está llevando a cabo el presidente Milei y también nos sentimos libres de tener discrepancias sobre aspectos institucionales con los que no estamos de acuerdo”, reiteraron al tiempo que agregaron: “No alentamos los atajos, porque sabemos que, a la larga, dañan el sistema que sostiene la democracia, la república y la libertad de los argentinos».

Polémica por la reforma jubilatoria

También resaltaron que «más allá de las acciones que a veces requieren las técnicas legislativas, el PRO siempre ha mantenido un compromiso con una visión del país basada en el crecimiento, la libertad y la democracia»

Por su parte, el senador nacional por Córdoba, Luis Juez, afirmó que “el Gobierno participó en la decisión” del voto en el bloque del PRO respecto a la reforma jubilatoria porque “hace 20 días” que hubo conversaciones en las que, además de su bancada, participaron legisladores “dialoguistas” y “autoridades del gobierno nacional”. Nombró a José Rolandi y María Ibarzábal, que están “en contacto permanente” con el jefe de Gabinete Guillermo Francos. En declaraciones a Radio Rivadavia, aseveró que “se planteó el tema de lo que venía de Diputados” y que ya era “casi una decisión tomada de muchos senadores” acompañar esa determinación con su voto.

Por otro lado, Juez ventiló que “hay una dificultad comunicacional” en el Senado hace rato y que “no se puede enojar nadie” porque es una realidad. “Soy el tipo más leal que vos vas a tener, pero también el más sincero. Yo no te ando con vueltas. Hace meses que vengo diciéndole al Gobierno que tenemos un problema de comunicación. Desde el presidente para abajo, lo he hablado con todo el mundo”, planteó.

Según sus declaraciones, su propio bloque actuó “con plena conciencia de lo que hacían” y con “absoluta racionalidad”, sin intentar “desequilibrar” el presupuesto, ni “romper” el déficit fiscal, con las posibilidades que habían “y no con las que querían” porque “en la vida no es siempre lo que vos querés, sino lo que vos podés”. Para finalizar, reafirmó que “Macri no los mandó a votar nada”, porque ellos, como senadores, tienen otra modalidad que está ligada al consenso entre pares.

La crítica de los opositores

Desde Unión por la Patria, el senador José Mayans cruzó a Javier Milei y sostuvo que “vetar la recomposición de las jubilaciones está alineado totalmente con una persona que dice cosas incoherentes”. En declaraciones radiales, indicó que el presidente de la Nación los acusó de hacer “una ley que afecta al 60% del PBI”, afirmación que el legislador calificó como “un disparate total”.

Foto: Gentileza Prensa Senado

“La política aplicada es de endeudamiento, devaluación y caída de la economía. Esa devaluación afectó al sistema salarial; con 221.000 pesos en la Argentina un jubilado no puede vivir, pagar la comida o medicamentos; los Fondos de Garantía Sustentable están por la mitad, no hay recuperación; se desplomó el PBI, que tuvo una caída de casi cuatro puntos y se prevé que va a llegar al 5%”, expresó ante la posibilidad del veto a la ley de movilidad jubilatoria.

El futuro del bloque libertario en Diputados

En medio de todo este clima, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem empieza la semana con una dificultad puertas adentro de su espacio en el Congreso. En ese sentido, advirtió que ningún legislador “tiene votos propios” y que le deben «la posibilidad de estar en una banca al presidente Javier Milei”.

“Tiene que quedar claro que los treinta y pico de diputados que fuimos electos, empanzando por mí, ninguno de nosotros tiene votos propios, todos le debemos esta posibilidad de estar en una banca al presidente Javier Milei”, planteó en declaraciones radiales.

Foto: Prensa Diputados

Asimismo, anticipó que el próximo martes habrá una reunión de los diputados y senadores para resolver las diferencias internas. Si bien evitó confirmarlo, deslizó la posibilidad de que la diputada Lourdes Arrieta sea expulsada del bloque libertario.

“No creo que eso nos quite votos. No creo que haya diputados que hayan sido electos sola y exclusivamente por el voto que puso la gente en la urna para el presidente Milei, y tengan la debilidad de no apoyar al presidente que los puso ahí. Sería una locura, me parece inadmisible”, planteó ante la posibilidad de que los expulsados voten en contra de las propuestas del oficialismo.

FUENTE: Noticias Argentinas

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

27 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

29 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

31 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

41 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

48 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

49 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

55 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

60 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace