Jubilados, sindicatos y movimientos sociales marchan al Congreso contra el veto de Milei

Gremios de la CGT, las dos CTA y organizaciones populares acompañan la concentración de jubilados mientras se debate en el Congreso. El Gobierno anticipó otro operativo represivo.

Agrupaciones de jubilados, gremios de la CGT, las dos CTA y movimientos sociales marchan este miércoles frente al Congreso de la Nación contra el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

A partir de las 13 comenzará la convocatoria, mientras que en Diputados se lleva a cabo la sesión especial en la que la oposición intenta revertir la decisión del Ejecutivo.

La movilización es en apoyo a las organizaciones de jubilados que todos los miércoles convocan a concentrarse frente al Anexo del Congreso de la Nación. Esta vez la protesta se realizará en la Plaza Congreso, ubicada sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.

Desde la cartera de Seguridad advirtieron que las fuerzas federales van a desplegar un “operativo especial”.

La ley vetada, que fue sancionada por el Senado el 22 de agosto por dos tercios (con 61 votos positivos y 8 negativos) establecía una recomposición del 8,1% en las jubilaciones. Pero diez días después, el 2 de septiembre, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) vetó totalmente la ley.

La CGT difundió un comunicado en el que “expresa públicamente su absoluto rechazo al veto presidencial de la reforma previsional sancionada por el Congreso de la Nación”.

Reclama que “las cámaras legislativas deben imponer un límite constitucional al avasallamiento de los derechos de las y los jubilados”. Y afirma: “Reclamamos y apoyamos el rechazo legislativo al veto presidencial”.

Previo a la movilización, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal de Trabajadores que encabeza Sergio Palazzo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional que contiene a Pablo Moyano, la UTEP y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos difundieron un documento contra el veto que impulsa Javier Milei: “Los jubilados y las jubiladas no están solos”.

En un llamado de atención por la situación política, económica y social y «la degradación humana de nuestra sociedad», las organizaciones firmantes hicieron «un llamado público a la reflexión para parar este ataque sistemático del gobierno de Javier Milei contra nuestro pueblo. Que es también un ataque a nuestra soberanía y nuestra democracia», señalaron.

Entre las consecuencias de esa crueldad, mencionaron la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo formales e informales, el ajuste en salud, educación, ciencia y tecnología, cultura, derechos humanos, entre tantos. «Y qué decir de los trabajadores más vulnerables a quienes se le desenganchó y congeló el salario social que recibían y la quita del monotributo social».

Con datos oficiales, bosquejaron una situación socioeconómica alarmante. «Asistimos a una recesión de la actividad económica sin precedentes con la destrucción del aparato productivo y el cierre de más de 10 mil PyMEs. Esto castiga particularmente a nuestras infancias y nuestros mayores», agregaron.

Respecto a los jubilados, expresaron: «Hay que tener mucho odio hacia nuestro pueblo, nuestros trabajadores y nuestros jubilados para llevar adelante tanta persecución y represión gubernamental como la que se está ejecutando en estos días contra los adultos mayores, quienes además de sufrir la merma de los haberes se ven privados de la mayoría de los medicamentos».

«La masividad de este acto es la demostración contundente de que los jubilados y jubiladas no están solos por lo que el movimiento sindical y social que representamos seguirá luchando hasta lograr que quienes toda su vida trabajaron y se ganaron el descanso puedan tener el ingreso que les permita una vida digna», cerraron.

Compartir

Entradas recientes

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

13 mins hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

17 mins hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

44 mins hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

1 hora hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

2 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

2 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

3 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

5 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

5 horas hace

«Amores materialistas»: Céline Song hace foco en las relaciones de pareja en tiempos del capitalismo impúdico

En su segundo film, la directora de "Vidas pasadas" enfrenta romance y capitalismo sin anestesia.…

5 horas hace

El rastro de los cuerpos en Punta Indio

El juicio por el caso de Rosa Novillo Corvalán reveló que durante la dictadura empleados…

6 horas hace

Otro ataque del gobierno a los residentes: «Sacamos 86 puntos y se nos acusa de un fraude que no fue demostrado»

Así lo cuentan dos médicas de la UBA que rindieron examen para residencias. Contradicen el…

6 horas hace