Jubilados: la ley podría ir a la Corte Suprema

Por: Randy Stagnaro

Según la abogada del caso Badaro, el proyecto es inconstitucional porque cercena derechos. Graciela Stasevich dijo que en los casos de sentencias firmes "no hay transacción posible" con la ANSES.

El proyecto de ley que declara la emergencia en materia de litigiosidad previsional podría no superar la prueba de la justicia y ser calificado como inconstitucional. Si bien tal determinación dependería de la decisión de los jueces, los expertos señalan que esto podría suceder de aprobarse la norma en su aspecto previsional tal como salió con despacho de mayoría.
Según la abogada Graciela Stasevich, que logró el fallo de la Corte Suprema en el famoso caso Badaro, en el proyecto de ley «el Poder Ejecutivo le pide al Poder Legislativo que legalice no cumplir con lo que decidió el Poder Judicial» en lo que hace a las sentencias firmes.
Para la experta, «el plan consiste en celebrar transacciones. La transacción es una figura jurídica que está regulada en el Código Civil y se aplica sobre hechos dudosos o litigiosos. Pero cuando hay una sentencia judicial previsional ya no hay hecho dudoso ni litigioso». En ese sentido, indicó que «el derecho previsional es asimilable al derecho laboral; una vez que uno tiene determinado un monto y una sentencia, lo único que se puede pactar es la forma de pago, pero tiene que ser por la totalidad de la deuda, no se puede hacer una quita». De allí que «así lo vote el Congreso, uno puede ir a la justicia a plantear que esta norma es inconstitucional porque está comprometido el orden público. Las sentencias tienen fuerza de ley y las leyes están para ser cumplidas. No se puede hacer transacciones sobre asuntos de orden público. No puedo transar con la ANSES, no puedo discutir el índice que me va a aplicar cuando ya hay sentencia», remarcó la abogada en diálogo con el programa Dominó.
Según el proyecto de ley, la transacción entre la ANSES y los jubilados que acepten en forma voluntaria la propuesta de cobrar con quitas en los retroactivos y en los haberes de entre el 30 y el 70% se deberá concretar en el fuero previsional. Pero Stasevich aseguró que «será difícil que un juez homologue una transacción en la que se realice una quita del 30% o más».
En el mismo sentido se pronunció Beatriz Weidgans, presidenta de la Asociación de Abogados Previsionalistas, quien le dijo a Tiempo que «las homologaciones dependerán de los criterios de los jueces o de las cámaras», y agregó: «No creo que nadie acepte la quita del 70 por ciento en el retroactivo».

Así las cosas, el texto legal podría llegar hasta la Corte Suprema, que dirige Ricardo Lorenzetti, para que dirima su carácter constitucional. «

Ganancias y aguinaldo

La AFIP será la encargada de reintegrar los descuentos por Ganancias sobre el medio aguinaldo a los trabajadores que corresponda, si se convierte en ley el dictamen de mayoría sobre el proyecto ómnibus de previsión social y blanqueo de capitales, según adelantó hoy el diputado Luciano Laspina. «La devolución la va a hacer la AFIP», dijo el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina, en declaraciones a radio Mitre. Aseguró además que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, «estuvo permanentemente en contacto con nosotros cuando se fueron discutiendo la treintena de modificaciones que se hicieron». «

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

11 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

11 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

12 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

12 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

12 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

12 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

12 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

12 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

12 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

12 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

13 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

13 horas hace