La intervención del mercado cambiario con fondos del sistema previsional, la represión a jubilados, una protesta de ATE y la denuncia de Rodolfo Aguiar por persecución.
El martes último, el ministro de Economía Luis Caputo ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) utilizar dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para frenar la escalada del dólar, con la compra masiva de acciones y de bonos.
«Para que no le de negativo el CCL y el MEP se estima que el Banco Central y la ANSES tienen que quemar unos 650 millones de dólares y otros 350 millones de dólares en el Merval, para salir empatados», explicó un operador financiero al sitio LPO.
Al igual que ocurrió en agosto de 2024, el Gobierno conducido por Javier Milei, a través de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich, volvió a reprimir una manifestación de jubilados, que salieron a protestar debido a los ingresos de indigencia que sostienen.
Todos los miércoles, un grupo de jubilados y jubiladas se manifiestan frente al Congreso de la Nación en contra de esta situación. Esta vez, la policía lanzó una brutal represión que dejó como saldo decenas de jubilados impactados por la violencia de los palos y el gas pimienta.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza este jueves una movilización por «presunciones de corrupción» y denuncias por jubilaciones sin prestaciones en el PAMI.
La movilización se lleva a cabo desde las 13 en la sede central del PAMI, ubicada en Corrientes al 655, donde ATE reclama por la «preocupante situación de los afiliados a la obra social de los jubilados» y la «realidad de los trabajadores con sueldos congelados y despidos injustificados».
En este contexto, el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, denunció que «son más de 5 millones» los jubilados sin prestaciones médicas. También agregó que se comprobaron «graves irregularidades» y que «no habría que descartar hechos de corrupción».
«A pesar de estar prohibido, le están cobrando un plus de más de 50 mil pesos a todos los beneficiarios del país, desde para extender una receta hasta las prácticas de alta complejidad», sostuvo Aguiar.
En ese sentido, detalló que «existen sobrefacturas» en el caso de médicos especialistas y «alarmantes subprestaciones» en el caso de médicos de cabecera y odontología.
«Hoy los jubilados necesitan más que nunca a su obra social y esta les niega todas las prestaciones. Tenemos enfrente una de las peores gestiones que se recuerden. Tenemos que frenar el vaciamiento del PAMI. Quieren cerrar la obra social», detalló Aguiar.
Esta mañana, Aguiar denunció además que el Gobierno busca despedirlo. «En la previa de nuestras movilizaciones a Capital Humano y al PAMI (organismo en el cual trabajo desde hace 23 años), los funcionarios de la obra social buscan despedirme. Desde hoy temprano indagan en mi legajo y preparan la liquidación final», advirtió en redes sociales.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…