Jubilaciones: derogar la ley de movilidad, aumentos por decreto y pasar los 76 mil millones de dólares del FGS al Tesoro Nacional

Los incrementos discrecionales serían hasta la sanción de una nueva fórmula automática. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad es la clave del sistema previsional.

El proyecto de ley enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo propone en uno de sus artículos la derogación de la Ley de Movilidad Jubilatoria y faculta al Gobierno a establecer una fórmula automática de ajuste en las prestaciones, junto con la potestad de fijar de manera periódica los aumentos de haberes hasta que comience a regir el nuevo esquema. Asimismo, faculta al Poder ejecutivo nacional a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones dispuestas por la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los «criterios de equidad y sustentabilidad económica».

Hasta tanto se establezca una fórmula automática, el Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar aumentos periódicos «atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos», completa el proyecto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había informado que los haberes jubilatorios se van a «recomponer» por medio de un decreto «a la espera de un nuevo mecanismo» que reemplace la Ley de Movilidad.

Por otro lado, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pasaría a ser controlado por directamente por el Poder Ejecutivo, a través del Tesoro.

«Dispóngase la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad creado por el Decreto 867/07 al Tesoro Nacional. Facúltase el PODER EJECUTIVO NACIONAL a adoptar todas las medidas necesarias para la instrumentación de lo previsto en el presente artículo», sostiene el proyecto.

Vale recordar que el FGS durante el gobierno anterior creció más del 117% y alcanzó los 76.000 mil millones de dólares, el valor más alto desde su creación, cuando durante el gobierno de Mauricio Macri se había reducido casi a la mitad.

Ver comentarios

  • hay que aclarar que se trata de UN SAQUEO?? ya NO tendrán aumento, porque el mismo depende de la discrecionalidad del presidente (omnipresente y todo poderoso) y de la recaudación. Así que luego dirán que como se recauda poco (gracias a que motivaron el trabajo en negro = DNU + proyecto ley omnibus BERRETA todo), no habrá dinero. Más claro? LOS VA A DEJAR MORIR. Y culpará a los pocos que trabajen que NO aportaron para los mayores. La culpa? SIEMPRE será de otro! Mientras la casta seguirá de fiesta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace