Proponen actualizar las jubilaciones sólo por inflación desde abril

El Gobierno espera que la iniciativa tenga dictamen en el curso de esta semana, de acuerdo con lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

Las jubilaciones comenzarán a ajustarse a partir de abril en base a la inflación, sin combinación con ninguna otra variable, luego de que en marzo se aplique el aumento trimestral conforme a la actual ley de Movilidad, si avanza en el Congreso la nueva propuesta del Gobierno. Esta modificación al proyecto de «ley ómnibus» es una de las dadas a conocer este lunes, en el marco del tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados.

El Gobierno espera que la iniciativa tenga dictamen en el curso de esta semana, de acuerdo con lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada. «El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que le corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual», se indicó en el proyecto de ley modificado, que a su vez agregó que «a partir de abril, comienza un actualización automática por inflación mensual en base a al último dato de inflación disponible del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)».

Nuevo esquema para las jubilaciones

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se dará a conocer el viernes 12 de abril, por lo que la inflación disponible para el inicio del nuevo esquema de actualización de haberes será el de febrero, que se prevé difundir el martes 12 de marzo. «Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo», se remarcó en la modificación incorporada al proyecto de ley, que en uno de sus artículos establece que «en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria», ante la eventualidad de un mes con deflación.

En otro punto del proyecto, se dispone la eliminación de «las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente», para poner fin a «un privilegio de la casta en donde los presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia».

Vocero presidencial Manuel Adorni
Foto: Pablo Añeli / Télam

Al requerírsele una evaluación de los cambios en el proyecto, Adorni señaló que hablaría «cuando efectivamente esta parte del proceso esté terminada», con la sanción de la ley, y que por el momento su decisión era la de «no entrometerse en el trabajo legislativo». «Ya habíamos hablado de un bono para enero y para febrero», recordó el portavoz, quien reiteró que la actual ley de Movilidad «tal como está ha sido por dañina para los jubilados» y que «de hecho hace años que no se respeta» porque «siempre se tiene que compensar a los jubilados con un bono del Poder Ejecutivo, ya que la fórmula no funciona».

Asimismo, se refirió a «algún trascendido en los medios» en el sentido de que en febrero «se repetirá el bono de enero», pero aseguró que «son sólo rumores».

Ver comentarios

  • y en el mientras tanto, vaciaron el Fondo de los jubilados (se robaron ya la mitad, no?), los remedios aumentaron más del 500%, no alcanza el dinero para nada. Entre la angustia y lo poco que pueden cobrar, aquellos que trabajaron y aportaron, ya exterminaron a muchos. Qué desgracia ser viejo en Argentina!!!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace